¿Para qué se utiliza Vitall+ Ashwagandha 600 mg Cápsulas?
La Ashwagandha, una planta india, se utiliza desde hace más de 2000 años en la medicina ayurvédica. En sánscrito, el nombre Ashwagandha significa "que huele a caballo", en referencia a su poder para dar la fuerza de un caballo. La ashwagandha se conoce comúnmente como ginseng indio. Esta planta adaptógena ayuda a fortalecer el organismo combatiendo el estrés y los despertares nocturnos debidos al cansancio general. Esto se debe en particular a los dos alcaloides que contiene: somnina y somniferina.
Muy utilizada por sus efectos tonificantes generales, la ashwagandha también es útil para relajar y facilitar la digestión.El extracto de ashwagandha está indicado durante los periodos de convalecencia, todos los periodos difíciles, el exceso de trabajo y también durante los periodos de exámenes o de aprendizaje para combatir la fatiga intelectual y favorecer la memorización.
Los whitanólidos, principios activos de la ashwagandha, aumentan los niveles de superóxido dismutasa (SOD) y de glutatión peroxidasa. Por tanto,la ashwagandha sería útil para reducir la peroxidación lipídica. La planta también se utiliza en la medicina tradicional india para mantener la flexibilidad y la movilidad. El extracto de ashwaghnada está destinado a hombres, mujeres, adolescentes y estudiantes.
La ashwagandha, también conocida como ginseng indio, es una antigua planta medicinal que se ha forjado una sólida reputación en la medicina ayurvédica. Vitall+ Ashwagandha 600 mg cápsulas le ofrece esta planta con sus numerosas virtudes en una formulación concentrada adaptada a las necesidades modernas.
Una de las principales características de la Ashwagandha es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. Los estudios clínicos han demostrado su eficacia en la regulación del cortisol, la hormona del estrés, lo que convierte a este suplemento en un valioso aliado para las personas que sufren trastornos de ansiedad o estrés crónico.
La ashwagandha también es conocida por sus propiedades adaptógenas. Ayuda a mejorar la resistencia del organismo frente a diversas tensiones fisiológicas y psicológicas, facilitando la superación de los retos cotidianos.
Pero eso no es todo. Se ha demostrado que la ashwagandha refuerza el sistema inmunitario ymejora el rendimiento físico y mental. Esto la convierte en un suplemento versátil, capaz de satisfacer una amplia gama de necesidades.
El laboratorio Vitall+ también ofrece Bacopa Monnieri 250 mg cápsulas al mejor precio en nuestra farmacia online.
¿Cómo se debe utilizar Ashwagandha?
1 cápsula vegetal de Ashwagandha Vit'all+ al día. Tomar con las comidas.
Duración recomendada del tratamiento: de 20 a 30 días, renovable una vez.
¿Cuáles son las precauciones de empleo?
- Pida consejo a su médico si está embarazada o en periodo de lactancia.
- Se aconseja tomar Ashwagandha Vit'all+ en las dosis recomendadas, así como mantener una alimentación variada y equilibrada y un estilo de vida sano.
- Mantener fuera del alcance de los niños pequeños.
- Este producto no es un medicamento
¿Qué contiene?
Ashwagandha (Withania somnifera) - raíz - Extracto estandarizado al 5% de withanólidos - 10:1 - KSM-66® - BIO 600 mg
Presentación : Caja de 60 cápsulas vegetales
Nuestro experto consejo farmacéutico
La adaptación al estrés se caracteriza por la capacidad del organismo para reaccionar ante un factor estresante sin desencadenar respuestas hormonales excesivas. Este complejo proceso implica varios sistemas biológicos, como el sistema nervioso central, el sistema endocrino y el sistema inmunitario. Una mejor comprensión de los mecanismos subyacentes a esta adaptación proporciona una sólida base científica para desarrollar estrategias de intervención dirigidas a gestionar el estrés de forma más eficaz.
En términos neurobiológicos, varios sistemas desempeñan un papel crucial en la gestión del estrés. El sistema activador del locus coeruleus-noradrenérgico (LC-NA) responde rápidamente al estrés liberando noradrenalina, lo que aumenta la atención y la vigilancia. Al mismo tiempo, eleje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HPA) interviene en la regulación a largo plazo del estrés mediante la liberación de corticosteroides, hormonas esenciales para moderar la respuesta prolongada al estrés. Por último, el sistema dopaminérgico, implicado en los mecanismos de motivación y recompensa, puede verse alterado por la exposición prolongada al estrés crónico.
Además de los mecanismos biológicos, los factores psicosociales también desempeñan un papel decisivo en la adaptación al estrés. La resiliencia, es decir, la capacidad de un individuo para hacer frente a situaciones estresantes, puede modular la respuesta fisiológica al estrés y reducir sus efectos nocivos. Además, un apoyo social sólido, como una red de relaciones personales o profesionales, puede reducir el impacto negativo del estrés en la salud mental y física.