Ledum palustre 5CH, 7CH, 9CH, 15CH, 30CH monodosis o pomada homeopática Boiron
Medicamento registrado: EH00678
Origen : Vegetal
Opine sobre los consejos de utilización y dosificación con nuestro socio Opiniones verificadas después de su compra.
Indicaciones y posología
El médico homeópata elige la dilución y la posología adecuadas al estado de salud y a los síntomas característicos del paciente.
Los medicamentos homeopáticos monodosis pueden utilizarse para una gran variedad de síntomas, por lo que no es posible determinar las indicaciones y la dosis de un preparado específico.
Reumatología
Ledum Palustre alivia los dolores relacionados con la gota durante los periodos de crisis, así como los dolores articulares. Del mismo modo, Ledum Palustre es adecuado para el reumatismo, que suele ir acompañado de dolor e inflamación cuando hace frío. De este modo, Ledum Palustre es un remedio eficaz para las personas mayores, especialmente durante los periodos de frío, cuando aumentan los dolores articulares.
Para prevenir los ataques de gota, Ledum palustre 15 CH es el remedio más adecuado, administrado en una o dos tomas semanales durante 6 meses.
Dermatología
Ledum Palustre también es adecuado para tratar ciertas afecciones dermatológicas. Este remedio es eficaz para eliminar los granos de acné rosácea, especialmente en pieles secas. Pero Ledum Palustre es igualmente adecuado para tratar hinchazones y llagas, así como el dolor causado por picaduras de insectos.
El efecto del veneno puede tratarse con este remedio, al igual que el entumecimiento.
Ledum Palustre Pommade de Boiron: un remedio homeopático polivalente
Uso en dermatología
La pomada de Ledum Palustre se utiliza eficazmente para tratar diversos problemas cutáneos, incluido el acné rosácea. Especialmente indicado para las pieles secas, ayuda a reducir la inflamación y las rojeces asociadas al acné. También es útil para tratar inflamaciones y llagas, así como para calmar el dolor causado por picaduras de insectos, ofreciendo un alivio rápido y natural.
Alivio del dolor en reumatología
En reumatología, Ledum Palustre se utiliza tradicionalmente para aliviar el dolor asociado a la gota, especialmente durante los ataques. Este ungüento también ayuda a reducir los dolores articulares y reumáticos, facilitando la movilidad y mejorando la calidad de vida de los afectados.
Eficacia en traumatología
En traumatología, este ungüento se recomienda para el tratamiento de hematomas, especialmente tras un golpe o un choque. Es ideal para las zonas sensibles como los ojos (ojo morado), los dedos de las manos y de los pies. Ledum Palustre también es eficaz para el tratamiento de pequeñas heridas causadas por objetos punzantes como clavos, agujas o cuchillos.
Modo de empleo
Aplicar una pequeña cantidad de pomada en la zona afectada, normalmente dos o tres veces al día o según recomiende un profesional sanitario. Asegúrese de que la zona está limpia y seca antes de aplicar la pomada.
Características de las pomadas homeopáticas Boiron
Las pomadas homeopáticas Boiron se preparan a partir de tinturas madre o diluciones hahnemannianas, lo que garantiza una alta calidad y especificidad adaptadas al tratamiento homeopático. La elección de la dilución y la frecuencia de aplicación dependerán de la afección a tratar y serán determinadas por un profesional de la salud.
Consejos de utilización y modo de empleo
- Colocar todos los glóbulos de la dosis bajo la lengua.
- No tocar los glóbulos homeopáticos con los dedos.
- Los glóbulos de los tubos monodosis se absorben en una sola dosis dejándolos disolver lentamente bajo la lengua.
- Si no hay dosis, tomar 10 glóbulos de la misma dilución.
- Se aconseja utilizar un dentífrico sin menta (como Homéodent Boiron).
¿Tiene la pomada Ledum Palustre efectos secundarios?
Como la mayoría de los remedios homeopáticos, Ledum Palustre ungüento es generalmente bien tolerado y los efectos secundarios son raros. Si observa alguna reacción inusual, consulte a un profesional sanitario.
¿Puede utilizarse la pomada Ledum Palustre con otros tratamientos?
Sí, esta pomada puede utilizarse generalmente junto con otros tratamientos. No obstante, es aconsejable consultar a un profesional sanitario para asegurarse de que no existen contraindicaciones.
¿Es Ledum Palustre adecuado para todas las edades?
Sí, pero es importante consultar a un profesional de la salud para ajustar la dosis y los métodos de uso, especialmente en el caso de niños y ancianos.
¿Durante cuánto tiempo debe utilizarse la pomada Ledum Palustre?
La duración del uso dependerá de la gravedad y la naturaleza de los síntomas. Siga las instrucciones de un profesional sanitario para determinar la duración adecuada del tratamiento.
Envase y contenido
- Tubo monodosis translúcido. Cada color del tubo corresponde a una dilución. Peso 1g.
- Las pomadas homeopáticas Boiron se preparan a partir de una tintura madre o de una dilución Hahnemanniana. Peso 20 g.
Precauciones de empleo
Advertencia
Contiene sacarosa. Conservar los medicamentos homeopáticos en dosis alejadas de la luz, del calor, de la humedad y de cualquier fuente de perfume.
Administración de monodosis de glóbulos homeopáticos a bebés y niños
La monodosis debe disolverse en 100 ml de agua. Como los glóbulos tardan mucho en disolverse, es necesario preparar la mezcla con antelación.
Homeopatía y embarazo
Los medicamentos homeopáticos Ledum palustre 5CH, 7CH, 9CH, 15CH, 30CH monodosis no tienen ninguna toxicidad química, ninguna contraindicación, ninguna interacción con otros medicamentos y ningún efecto adverso relacionado con la cantidad de producto ingerido.
Las mujeres embarazadas pueden tratarse sin ningún riesgo conocido para ellas mismas o para el feto, pero se aconseja pedir consejo al farmacéutico o al médico homeópata en caso de duda.
Frecuencia de uso de la homeopatía
Para las afecciones agudas, se aconseja tomar los remedios homeopáticos Ledum palustre 5CH, 7CH, 9CH, 15CH, 30CH en monodosis cada hora hasta que mejoren los síntomas. A partir de ese momento, tómelos 3 ó 4 veces al día, espaciándolos, y luego deje de tomarlos gradualmente.
Para las afecciones crónicas, los remedios de baja dilución (> 9CH) deben tomarse 1 ó 2 veces al día, mientras que los remedios básicos deben tomarse una vez a la semana o incluso una vez al mes. Su homeópata decidirá.
Qué hacer si no hay mejoría en 24 horas
Ciertas patologías no pueden tratarse con homeopatía simplemente automedicándose. Su gravedad requiere un consejo médico, que puede darle un médico homeópata. Este médico decidirá si su patología puede tratarse únicamente con homeopatía o si su tratamiento debe completarse con medicamentos alopáticos.