¿Para qué se utiliza el aceite esencial LCA Lavanda Aspic 10 ml?
¿Cuándo utilizar el aceite esencial de Lavanda Aspic?
- Granos de acné
- Quemaduras
- Quemaduras solares
- Dermatosis
- Escaras
- Mordeduras de insectos, picaduras de avispas, picaduras vivas
- Prurito
- Bronquitis
- Rinitis
- Tos espasmódica
- Dolores musculares
- Dolores de cabeza
El aceite esencial de lavanda aspic LCA tiene una serie de propiedades como:
- Analgésico cutáneo: muy eficaz en caso de quemaduras o picaduras
- Mucolítico y expectorante
- Inmunoestimulante
- Cicatrizante
- Antiinflamatorio
Propiedades antiinflamatorias y analgésicas
El aceite esencial de lavanda aspic es famoso por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. El alcanfor que contiene ejerce una acción analgésica y antiinflamatoria local que ayuda a aliviar los dolores articulares y musculares. Además, se ha demostrado in vitro que el 1,8 cineol presente en este aceite esencial ejerce una acción antiinflamatoria, lo que lo convierte en un valioso aliado en el tratamiento de los trastornos inflamatorios.
Propiedades expectorantes y mucolíticas
El aceite esencial de lavanda aspic también es conocido por sus propiedades expectorantes y mucolíticas. Estos efectos se atribuyen principalmente al 1,8 cineol, que estimula las glándulas exocrinas de la mucosa respiratoria. Esta acción favorece la eliminación de las secreciones bronquiales y ayuda a despejar las vías respiratorias, lo que lo convierte en un remedio eficaz para las afecciones respiratorias como la bronquitis y la sinusitis.
Propiedades antiespasmódicas
Este aceite esencial posee propiedades antiespasmódicas, en particular gracias a la acción del 1,8 cineol sobre la musculatura lisa de la tráquea. Por tanto, ayuda a aliviar los espasmos bronquiales y la tos persistente, proporcionando un alivio rápido y eficaz.
Propiedades antibacterianas y antifúngicas
El aceite esencial de lavanda aspic posee propiedades antibacterianas y antifúngicas. Es eficaz contra el estafilococo dorado y también puede actuar como inmunoestimulante, virucida y fungicida. Por tanto, este aceite esencial es una elección natural para ayudar a combatir las infecciones bacterianas y fúngicas, así como las infecciones víricas como la faringitis y la neumonía.
Propiedades ansiolíticas
El linalol contenido en el aceite esencial de lavanda aspic le confiere propiedades ansiolíticas. Actúa inhibiendo la fijación del glutamato en la corteza cerebral, lo que contribuye a reducir la ansiedad y el estrés. Esta acción relajante lo convierte en un valioso remedio natural para favorecer la relajación y el bienestar mental.
Otras propiedades
Además de sus principales propiedades, el aceite esencial de Lavanda de Espiga también tiene otros beneficios para la salud. Puede actuar como emenagogo suave, tonicardíaco, cicatrizante, antitóxico y antitumoral. También se utiliza en casos de emergencia para aliviar quemaduras graves y picaduras de avispa, ofreciendo una solución rápida y eficaz para las lesiones cutáneas.
LCA, laboratorio especializado en aromaterapia, le propone también el aceite esencial de Lavanda Verdadera al mejor precio en nuestra farmacia en línea.
Consejos de utilización y dosificación
Consejo para las quemaduras solares: Mezclar 2 gotas de aceite esencial de lavanda aspic con un preparado oleoso y aplicar localmente. Puede repetir la operación hasta 3 veces al día.
Opine sobre el consejo de utilización y la posología de LCA Aceite esencial aspic de lavanda con nuestro socio Opiniones verificadas después de su compra.
Precauciones de uso
- Sólo para uso cutáneo
- No recomendado para mujeres embarazadas (abortivo) o en periodo de lactancia.
- Cuidado con los posibles efectos ginecomastitisantes en caso de uso prolongado. Dado que el linalool inhibe la producción de testosterona, no debe ser utilizado a largo plazo por los hombres, ya que es un alterador endocrino.
- Sólo para adultos (riesgo de convulsiones en niños)
- No difundir, inhalar ni echar en el agua del baño
- Utilizar con precaución en personas que padezcan enfermedades autoinmunes, epilepsia, asma, ancianos o enfermedad de Parkinson, así como en personas neurosensibles
- Riesgo de neurotoxicidad que puede provocar ataques epilépticos en dosis elevadas
- No ingerir
- No para uso interno
- Interacciones con aceites esenciales que contengan más de un 10% de sesquiterpenos
- No recomendado para animales
- Evitar en combinación con cortisona, riesgo de interacción medicamentosa, pida consejo a su farmacéutico.
- No utilizar durante un periodo prolongado, ya que existe el riesgo de hacer descansar el eje pituitario-adrenal y sufrir una insuficiencia suprarrenal aguda si se deja de tomar el aceite esencial.
- Evite aplicar el aceite esencial de lavanda aspic por la noche (o antes de cualquier periodo de descanso).
- No se recomienda a las personas que padecen osteoporosis, debido al riesgo inherente de descalcificación.
¿Cuál es su composición?
Principal compuesto químico : Óxidos (entre ellos Cineol 25 a 38%), Monoterpenoles (entre ellos Linalol 40 a 45%), Cetonas (Alcanfor)
Otros compuestos químicos: Monoterpenos, Sesquiterpenos, Ésteres.
PROCESO DE PRODUCCIÓN
destilación al vapor
NOMBRE BOTÁNICO
lavándula latifolia
PARTE DE LA PLANTA EXTRAÍDA
ramas floridas
Presentación
El aceite esencial LCA Lavanda Aspic se presenta en un frasco de 10 ml.