¿Para qué se utiliza el aceite esencial de menta piperita Pranarom?
El aceite esencialde menta piperita es un estimulante general y un tónico nervioso. Es antiséptico, antifúngico y antiherpético (incluso resistente al aciclovir). También es descongestionante nasal, antimigrañoso y anestésico cutáneo.
Híbrido de Mentha aquatica y Mentha spicata, esta planta de 80 cm de altura es perenne. Sus tallos son cuadrangulares; las hojas son opuestas, ovales, agudas y dentadas. Le gustan los suelos frescos, arcillosos y calcáreos. Se destila en junio, justo antes de la floración.
- Antivomitiva y estomacal.
- Analgésico.
- Estimulante general y neurotónico.
- Útil después de un tratamiento con antibióticos.
Su eficacia es rápida: bien utilizada, aporta rápidamente una sensación de alivio y bienestar. Gracias a su alto contenido en mentol, el aceite esencial de menta piperita tiene una acción muy refrescante y notables propiedades analgésicas, lo que lo convierte en una primera elección en el botiquín familiar o del deportista: la menta piperita es, en efecto, un aceite esencial para los choques, golpes o picaduras dolorosas. También se utiliza para aliviar dolores de cabeza y migrañas, mejorar la digestión, desatascar la nariz, contrarrestar las náuseas y combatir el mal aliento.
¿Cómo utilizar este aceite esencial?
Para losdolores de cabeza, aplique una gota de aceite esencial de menta piperita en cada sien y masajee suavemente. No lo aplique demasiado cerca de los ojos.
Independientemente del uso que haga del aceite esencial de menta piperita, es preferible diluirlo en un aceite vegetal para reducir el riesgo de irritación cutánea, disminuir el olor, que puede ser embriagador, y evitar un efecto excesivamente frío.
Vía oral: *** Piel: ** Difusión:** (en dosis bajas; nocivo para los ojos)
- Vía oral (aparato digestivo): 1 gota en un comprimido neutro tomado 3 veces al día durante 7 días.
- Víacutánea (dolores de cabeza): Puro o diluido en un aceite vegetal, masajear la piel con 2 gotas de aceite esencial de Menta piperita 3 veces al día.
- Dolores de cabeza (adultos), fórmula más completa: 1 gota de aceite esencial de Menta piperita + 1 gota de aceite esencial de Mirto rojo, 1 gota de esta mezcla aplicada localmente en la zona dolorida.
También es un tónico cuando se difunde en el aire: 5% de aceite esencial de Menta piperita y 95% de aceite esencial de Limón.
Precauciones de uso
- Neurotóxico en dosis elevadas
- No utilizar por vía tópica en niños, especialmente cerca de la nariz y las vías respiratorias, ya que puede provocar espasmos de la laringe o los bronquios, provocando asfixia y convulsiones.
- No recomendado para niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
- Posible alergia al mentol
- 2 g de aceite esencial de menta pueden provocar la abolición de los reflejos y parálisis bulbar.
- Dosis elevadas pueden provocar cefaleas, bradicardia, temblores, ataxia e insomnio.
- No utilizar en caso de trastornos cardiovasculares, ya que es un vasodilatador.
- No debe tomarse por vía oral al mismo tiempo que un tratamiento homeopático
- No recomendado para personas con epilepsia
- No utilizar en asmáticos sin el consejo de un alergólogo.
¿Cuál es su composición?
El aceite esencial de menta piperita contiene alcoholes monoterpénicos, cetonas monoterpénicas y ésteres monoterpénicos.
Parte destilada |
partes aéreas |
Quimiotipo |
mentol, mentona |
Destilación |
destilación por vapor a baja presión |
Origen |
Italia |
Rendimiento |
170 kg para 1 kg de AE
|
Presentación
El aceite esencial de menta piperita Pranarôm se presenta en frascos de 10 ml o 100 ml.
También recomendamos el aceite esencial de menta piperita para el dolor de cabeza, las náuseas y el mareo.