¿Qué es la ortiga y por qué es tan beneficiosa?
La ortiga (Urtica dioica), a menudo temida por sus hojas urticantes, es en realidad una planta medicinal excepcional que se utiliza desde hace siglos en fitoterapia. Rica en minerales, vitaminas y antioxidantes, es especialmente apreciada por su acción sobre la salud de las articulaciones, la piel, el cabello y el equilibrio digestivo.
Gracias a su alto contenido en hierro, calcio, magnesio y sílice, la ortiga está considerada una de las mejores plantas remineralizantes y desintoxicantes. Se utiliza como infusión, polvo, suplemento dietético o aplicada externamente para aliviar una amplia gama de dolencias.
¿Cuáles son los beneficios de la ortiga?
La ortiga es una planta con muchas virtudes, entre ellas :
Un potente antiinflamatorio natural: sus flavonoides y minerales alivian el dolor asociado a la artritis, la artrosis y el reumatismo.
Un aliado contra la anemia y la fatiga: Su alto contenido en hierro estimula la producción de glóbulos rojos y combate la fatiga crónica.
Un excelente desintoxicante: Ayuda a eliminar toxinas, purifica la sangre y estimula la función renal gracias a su efecto diurético.
Tónico para el cabello y la piel: Gracias a sus oligoelementos y vitaminas, combate la caída del cabello, regula el exceso de sebo y alivia los problemas cutáneos.
Apoyo digestivo: Sus propiedades carminativas facilitan la digestión, reducen la hinchazón y previenen el estreñimiento.
Refuerzo del sistema inmunitario: refuerza las defensas naturales del organismo y ayuda a combatir las infecciones estacionales.
¿Cómo consumir la ortiga para obtener sus beneficios?
La ortiga se puede consumir de distintas formas en función de tus necesidades:
En infusión o tisana: Ideal por sus propiedades depurativas, antiinflamatorias y revitalizantes.
En polvo o como complemento alimenticio: Es una excelente fuente de nutrientes esenciales para combatir la fatiga y fortalecer los huesos.
En zumo o extracto líquido: Especialmente recomendado para una cura remineralizante.
Uso externo: En lociones, champús o mascarillas, fortalece el cabello y purifica la piel.
En cocina: Las hojas jóvenes pueden añadirse a sopas, pestos o tortillas, constituyendo una nutritiva alternativa a las espinacas.
¿Es eficaz la ortiga para el dolor articular?
Sí, la ortiga es una planta de elección para aliviar los dolores articulares y musculares gracias a :
Sus propiedades antiinflamatorias, que reducen la inflamación articular.
Su alto contenido en sílice y calcio, esenciales para unos huesos y cartílagos fuertes.
Su acción drenante, que favorece la eliminación de las toxinas responsables del dolor, especialmente en casos de gota.
Puede tomarse en infusión, como complemento alimenticio o aplicarse localmente en forma de cataplasma.
¿La ortiga es buena para el cabello?
Sin duda alguna. La ortiga es famosa por sus beneficios para la salud capilar:
Estimula el crecimiento del cabello gracias a su alto contenido en sílice y azufre.
Refuerza la fibra capilar, limitando la rotura y la caída del cabello.
Regula el exceso de sebo, ideal para el cuero cabelludo graso y la caspa.
Puede utilizarse en champús naturales, decocciones o lociones capilares para fortalecer y revitalizar el cabello.
¿Cuáles son los beneficios de la ortiga para la piel?
La ortiga es un excelente remedio para los problemas de la piel, como :
Acné y exceso de sebo: Su acción purificante regula la producción de sebo y reduce la aparición de manchas.
Afecciones cutáneas crónicas: Eczema, psoriasis, urticaria... alivia la irritación y acelera la cicatrización.
Envejecimiento cutáneo: Gracias a sus antioxidantes, protege la piel de las agresiones externas y del estrés oxidativo.
Utilizada en decocción, loción o mascarilla, limpia y regenera la piel en profundidad.
¿Ayuda la ortiga a perder peso?
La ortiga es un excelente aliado para adelgazar gracias a varios mecanismos:
Su efecto diurético, que favorece la eliminación de toxinas y agua retenida en los tejidos.
Su alto contenido en fibra, que favorece la sensación de saciedad y reduce los antojos.
Su apoyo digestivo, que mejora el tránsito y evita la retención de líquidos.
¿Existen contraindicaciones para la ortiga?
Aunque la ortiga es beneficiosa para la salud, conviene tomar algunas precauciones:
No se recomienda a las mujeres embarazadas, ya que puede tener un efecto estimulante sobre el útero.
Su acción diurética puede interactuar con ciertos medicamentos, en particular los utilizados para tratar la hipertensión arterial.
Puede provocar alergias, sobre todo en personas sensibles a las plantas de la familia de las Urticáceas.
Su uso excesivo puede provocar problemas digestivos, sobre todo en infusiones muy concentradas.
¿Cómo elijo mi ortiga y dónde puedo comprarla?
Para aprovechar al máximo sus propiedades terapéuticas, te recomendamos que elijas la ortiga ecológica.
En herboristerías y tiendas ecológicas: en forma de planta seca, polvo, cápsulas o tintura madre.
En farmacias y tiendas naturistas: como complemento alimenticio controlado y estandarizado.
Recolectada en la naturaleza: Procure identificar la planta y recolectarla en zonas no contaminadas.