0
Menu

Aceite de laurel: beneficios y usos : Su selección de farmacias en línea

Filtro
Número de productos : 3
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Sicobel Jabón Natural de Alepo Recetas Antiguas 12% 200g Sicobel Jabón Natural de Alepo Recetas Antiguas 12% 200g
4,70 €
Envío en 24 horas
Jabón de Alepo Sicobel Nature Recetas Antiguas 20% 200g Jabón de Alepo Sicobel Nature Recetas Antiguas 20% 200g
4,90 €
Envío en 24 horas
Sicobel Jabón Natural de Alepo Recetas Antiguas 35% 200g Sicobel Jabón Natural de Alepo Recetas Antiguas 35% 200g
5,90 €
Envío en 24 horas

¿Qué es el aceite de laurel y por qué es tan popular?
El aceite de laurel es un preciado extracto obtenido del fruto del laurel noble (Laurus nobilis), un árbol mediterráneo famoso por sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias y nutritivas. Utilizado desde la antigüedad por sus virtudes terapéuticas y cosméticas, este aceite es especialmente apreciado para aliviar dolencias cutáneas, purificar la piel y fortalecer el cabello. Es uno de los ingredientes clave del jabón de Alepo, famoso por sus propiedades purificantes y calmantes.

¿Cuáles son los beneficios del aceite de laurel para la salud y la belleza?
1. Un potente agente antiséptico y antifúngico natural
Elimina las bacterias y los hongos responsables de micosis, acné e infecciones cutáneas.
Calma el picor y la irritación, ideal para pieles sensibles y reactivas.
Purifica y regula el exceso de sebo, ayudando a combatir granos y espinillas.
2. Cuidado intenso para pieles sensibles y con problemas
Alivia afecciones dermatológicas como eczemas, psoriasis y dermatitis atópica.
Restaura la barrera cutánea y previene la deshidratación, aportando flexibilidad y suavidad a la piel.
Reduce las rojeces y la inflamación, favoreciendo una tez más uniforme y radiante.
3. Un aliado para la salud del cabello y el cuero cabelludo
Fortalece el cabello seco, dañado y quebradizo, devolviéndole su fuerza y vitalidad.
Calma el cuero cabelludo irritado y reduce la caspa gracias a su acción antifúngica.
Estimula el crecimiento del cabello activando la microcirculación del cuero cabelludo.
4. Efecto analgésico y relajante muscular
Ideal para masajear músculos y articulaciones, ayuda a aliviar el dolor asociado a tensiones, calambres y contracturas.
Recomendado para deportistas después del ejercicio, gracias a su efecto calentador y relajante.
Especialmente eficaz para dolores artríticos y reumáticos.
5. Un activo para el bienestar respiratorio

  • Descongestiona las vías respiratorias en caso de resfriado, sinusitis o bronquitis, especialmente por inhalación o masaje en el pecho.
  • Ayuda a calmar la tos seca y la congestión gracias a sus propiedades expectorantes.
  • Refuerza el sistema inmunitario en invierno.

¿Cómo debo utilizar el aceite de laurel para obtener los máximos beneficios?
El aceite de laurel puede utilizarse de distintas formas, en función de sus necesidades.

1. Aplicación cutánea (piel y rostro)
Aplicar unas gotas en las zonas problemáticas (acné, eczema, infecciones fúngicas) y masajear suavemente.
Mezclar con un aceite vegetal neutro (argán, almendras dulces) para su aplicación diaria.
Añadir unas gotas al cuidado facial o a la crema hidratante para un efecto purificante y nutritivo.
2. Cuidado del cabello y del cuero cabelludo
Añadir al champú o a la mascarilla capilar para regular el sebo y fortalecer el cabello.
Aplicar como baño de aceite antes del lavado para nutrir los largos y calmar el cuero cabelludo.
3. Masaje muscular y articular
Mezclar con un aceite portador (árnica, caléndula) y masajear las zonas doloridas.
Utilizar como fricciones después del deporte para relajar los músculos cansados.
4. Inhalación y difusión para el bienestar respiratorio
Añadir unas gotas a un recipiente con agua caliente para realizar una inhalación descongestionante.
Difúndalo con otros aceites esenciales (eucalipto, ravintsara) para purificar el aire y despejar las vías respiratorias.

¿Cuáles son las precauciones y contraindicaciones del aceite de laurel?
Aunque es natural, el aceite de laurel debe utilizarse con precaución:

  • No recomendado para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia debido a su concentración de potentes principios activos.
  • No aplicar puro en grandes superficies; diluir siempre en un aceite vegetal para evitar irritaciones.
  • Evitar el contacto con ojos y mucosas, ya que puede ser irritante.
  • No ingerir, salvo bajo la supervisión de un profesional de la salud.
  • Pruebe una gota en el antebrazo antes de usarlo para evitar reacciones alérgicas.

¿Cómo elegir un aceite de laurel de calidad?
Para aprovechar todos los beneficios del aceite de laurel, es fundamental elegir un producto auténtico y puro. He aquí los criterios esenciales:

Aceite virgen 100% puro, sin aditivos ni conservantes.
Prensado en frío y destilado tradicionalmente, lo que garantiza una concentración óptima de principios activos.
Origen natural y ecológico, a partir de bayas de laurel cultivadas sin pesticidas.
Alto contenido en ácido láurico, uno de los componentes clave de su acción antimicrobiana.
Envasado en frasco de vidrio ámbar para preservar sus propiedades.
Se puede encontrar principalmente en farmacias, tiendas ecológicas y tiendas online especializadas en forma de aceite puro o en jabones naturales como el jabón de Alepo.

El aceite de laurel es un remedio natural con múltiples virtudes, ideal para los problemas de la piel, el cuidado del cabello y el bienestar de las articulaciones. Sus propiedades purificantes, calmantes y reparadoras lo convierten en un ingrediente esencial en las rutinas de belleza natural. Utilizado con cuidado y seleccionado con esmero, revela todo su potencial para una piel radiante, un cabello fuerte y un cuerpo sano.