0
Menu

Alimentar al bebé desde los primeros meses : Su selección de farmacias en línea

Filtro
Número de productos : 19
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Modilac Expert Bio Leche 2ª Edad 800g Modilac Expert Bio Leche 2ª Edad 800g
21,89 €
En stock
Gallia Bébé Expert Pré-Gallia Desde el nacimiento 400 g Gallia Bébé Expert Pré-Gallia Desde el nacimiento 400 g
27,49 €
En stock
Novalac 3 Leche en polvo para niños 800 g Novalac 3 Leche en polvo para niños 800 g
14,35 €
En stock
Novalac Expert AR 0-36 meses Leche en Polvo 800g Novalac Expert AR 0-36 meses Leche en Polvo 800g
25,79 €
En stock
Novalac Standard 2age Leche 800g Novalac Standard 2age Leche 800g
19,23 €
En stock
Novalac Novagest+ Confort Digestivo Global 800 g Novalac Novagest+ Confort Digestivo Global 800 g
23,99 €
En stock
Novalac estándar 1ª leche 800g Novalac estándar 1ª leche 800g
21,60 €
En stock
Physiolac Cereales Ecológicos Harina Vegetal 200 g Physiolac Cereales Ecológicos Harina Vegetal 200 g
6,43 €
En stock
Physiolac Cereales Ecológicos Harina de Vainilla 200g Physiolac Cereales Ecológicos Harina de Vainilla 200g
6,43 €
En stock
Novalac relia 2ª edad 800g Novalac relia 2ª edad 800g
30,96 €
Expedido en 5 a 7 días laborables
Medela Calma Biberón 250 ml para leche materna Medela Calma Biberón 250 ml para leche materna
19,96 €
Se envía en 5-7 días laborables
Novalac S 2 Edad Saciedad leche de continuación 800 g Novalac S 2 Edad Saciedad leche de continuación 800 g
29,33 €
Los buques de 5 a 7 días
Nutramigen LGG 1 Hipoalergénico 0-6 Meses 400 g Nutramigen LGG 1 Hipoalergénico 0-6 Meses 400 g
21,90 €
Enviado en 5 a 7 días hábiles

¿A qué edad deben empezar los bebés a diversificar su dieta?

Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diversificación de la alimentación puede empezar entre los 4 y los 6 meses. Antes de esta edad, la leche materna o infantil proporciona todos los nutrientes esenciales necesarios para el desarrollo del bebé. La introducción gradual de alimentos sólidos ayuda a reducir el riesgo de alergias alimentarias, al tiempo que estimula el desarrollo de habilidades motoras como la masticación.

Consejo: empieza con purés de verduras dulces, como zanahorias o calabaza, y frutas, como manzanas o peras, para que tu bebé se acostumbre a nuevos sabores.

¿Cuáles son los mejores alimentos para empezar a diversificar?

Los primeros alimentos deben ser sencillos, ricos en vitaminas y fáciles de digerir. Aquí tienes una lista de alimentos populares para empezar:

  • Verduras: zanahorias, boniatos, calabacines, judías verdes.
  • Fruta: manzanas, peras, plátanos.
  • Cereales sin gluten: arroz, mijo.
  • Proteínas: carne blanca (pollo, pavo), pescado magro (bacalao).

Evita los alimentos alergénicos (como el huevo o los cacahuetes) antes de los 6 meses, a menos que el pediatra te indique lo contrario.

¿Cuántas comidas al día para un bebé de entre 6 y 12 meses?

A partir de los 6 meses, los bebés pueden tomar entre 2 y 3 comidas sólidas al día, además del pecho o la leche materna. Entre los 8 y los 12 meses, esta cifra puede aumentarse a 4 comidas, que incluyen :

  • Desayuno (cereales o fruta).
  • El almuerzo (puré de verduras + proteínas).
  • Una merienda (compota o yogur natural).
  • Una cena ligera (verduras y cereales).

Consejo: sigue las señales de hambre de tu bebé y ajusta las cantidades en función de su apetito.

¿Qué alimentos debo evitar al alimentar a mi bebé?

Algunos alimentos deben evitarse para garantizar la seguridad alimentaria de tu bebé:

  • Miel: riesgo de botulismo.
  • Sal y azúcar añadido: sobrecarga renal y riesgo de obesidad.
  • Leche de vaca entera: difícil de digerir antes del año de edad.
  • Alimentos crudos o poco cocinados: huevos, carne, pescado (riesgo de contaminación bacteriana).
  • Frutos secos enteros: riesgo de asfixia.

Introducir posibles alérgenos bajo supervisión médica si es necesario.

¿Cómo saber si el bebé está preparado para comer sólidos?

Ciertos signos indican que tu bebé está preparado para la introducción de sólidos:

  • Puede mantener la cabeza erguida sin apoyo.
  • Muestra interés por la comida.
  • Abre la boca cuando le ofreces una cuchara.
  • Ya no empuja sistemáticamente los alimentos con la lengua.

Nota: es aconsejable consultar a un pediatra antes de iniciar la diversificación.

¿Cuál es la cantidad ideal de comida para un bebé?

La cantidad varía según la edad y el apetito de cada bebé. En general

  • 6-8 meses: entre 2 y 3 cucharadas soperas por comida, aumentando gradualmente.
  • 9-12 meses: entre 100 y 200 g por comida.

Confíe en su bebé: si gira la cabeza o cierra la boca, probablemente está lleno.

¿Debo optar por una alimentación casera o industrial?

La comida casera ofrece un mayor control sobre los ingredientes y evita los aditivos. Sin embargo, los potitos industriales de calidad cumplen normas estrictas y son prácticos para los padres con prisa.

  • Ventajas de la comida casera: frescura, texturas y sabores personalizados.
  • Ventajas de los potitos: facilidad de uso, equilibrio nutricional garantizado.

Sugerencia: varíe las dos opciones para adaptarlas a sus horarios.

¿Se puede dar agua a un bebé?

Antes de los 6 meses, el agua no es necesaria si el bebé se alimenta con leche materna o artificial. Después de los 6 meses, puedes ofrecerle pequeñas cantidades de agua, sobre todo durante las comidas.

Atención: evita los zumos de frutas o las bebidas azucaradas, que aumentan el riesgo de caries y obesidad.

¿Cuáles son los beneficios de los aceites en la alimentación infantil?

Los aceites vegetales, como el de oliva o el de colza, son ricos en los ácidos grasos esenciales necesarios para el desarrollo y el crecimiento del cerebro. Añada una cucharadita de aceite a los purés de verduras para aumentar el contenido en omega-3.

¿Cómo tratar las alergias alimentarias en los bebés?

Para prevenir o detectar las alergias, introduzca cada nuevo alimento de forma aislada y observe las reacciones durante 3 días. Los posibles síntomas son

  • Erupciones cutáneas.
  • Vómitos o diarrea.
  • Dificultad para respirar.

En caso de reacción grave, consulte inmediatamente a un médico. Introduzca los alérgenos comunes, como los huevos o los cacahuetes, gradualmente y bajo supervisión.