0
Menu

Calcio: beneficios para los huesos y la salud : Su selección de farmacias en línea

Filtro
Ordenar
Ordenar
Cerrar
ZYMAD 10 000 UI/ml Solución oral en frasco cuentagotas ZYMAD 10 000 UI/ml Solución oral en frasco cuentagotas
3,99 €
Envío en 24 horas
Pediakid Calcio C+ 14 Barritas Pediakid Calcio C+ 14 Barritas
9,49 €
Envío en 24 horas
Bisglicinato de calcio Phytalessence 60 cápsulas Bisglicinato de calcio Phytalessence 60 cápsulas
11,79 €
Envío en 24 horas
Granions CALCIBRONAT Calcio 60 comprimidos para el estrés Granions CALCIBRONAT Calcio 60 comprimidos para el estrés
26,57 €
Envío en 24 horas
NHCO Amino-Calcio 84 cápsulas NHCO Amino-Calcio 84 cápsulas
23,90 €
Envío en 24 horas
B-Technie Magnesio + B6 + B9 + Calcio 100 cápsulas B-Technie Magnesio + B6 + B9 + Calcio 100 cápsulas
16,39 €
Envío en 24 horas
Salus Kindervital Crecimiento Infantil 250 ml Salus Kindervital Crecimiento Infantil 250 ml
14,99 €
Envío en 24 horas
NATECAL CALCIO VITAMINA D3 600MG/400UI Comprimido bucodispersable NATECAL CALCIO VITAMINA D3 600MG/400UI Comprimido bucodispersable
6,80 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Caltrate 600 mg Calcio 60 comprimidos Caltrate 600 mg Calcio 60 comprimidos
6,97 €
Envío en 24 horas
Biocyte Longevity Calcio liposomal Vitaminas D3/K2 60 Cápsulas Biocyte Longevity Calcio liposomal Vitaminas D3/K2 60 Cápsulas
18,09 €
Envío en 24 horas
Granions Calcibronat 2g Calcio 20 Comprimidos efervescentes Granions Calcibronat 2g Calcio 20 Comprimidos efervescentes
9,99 €
Envío en 24 horas
Calcio Mylan 500 mg 60 Comprimidos Calcio Mylan 500 mg 60 Comprimidos
6,97 €
Envío en 24 horas
Natures Plus PH Basic 60 cápsulas vegetales Natures Plus PH Basic 60 cápsulas vegetales
19,90 €
Envío en 24 horas
Arkogélules Lithothamne Minéralisaion Osseuse Arkogélules Lithothamne Minéralisaion Osseuse
17,45 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Calcibiane Pileje Calcio 30 Sobres Calcibiane Pileje Calcio 30 Sobres
23,49 €
Envío en 24 horas
Vitall+ Lithothamnion 360mg Rico en calcio 120 cápsulas vegetales Vitall+ Lithothamnion 360mg Rico en calcio 120 cápsulas vegetales
17,49 €
Envío en 24 horas
Osteyl GA Metabolisme Calcique Solución Boiron 1 L Osteyl GA Metabolisme Calcique Solución Boiron 1 L
61,49 €
Envío en 24 horas
Adrigyl Vitamina D3 Solución Oral 10ml Adrigyl Vitamina D3 Solución Oral 10ml
3,37 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Solaray Citrato de Calcio y Magnesio más Vitamina D 90 cápsulas Solaray Citrato de Calcio y Magnesio más Vitamina D 90 cápsulas
22,95 €
Envío en 24 horas
HDNC Fórmula Equilibrio Electrolítico 30 comprimidos HDNC Fórmula Equilibrio Electrolítico 30 comprimidos
11,49 €
Los buques de 5 a 7 días
Vitall+ Nácar Puro 500 mg 30 cápsulas vegetales Vitall+ Nácar Puro 500 mg 30 cápsulas vegetales
38,95 €
Se envía en 5 a 7 días hábiles.

¿Para qué sirve el calcio?
El calcio es un mineral esencial para muchas funciones biológicas. Favorece la fortaleza de huesos y dientes, interviene en la coagulación de la sangre, contribuye a la contracción muscular y desempeña un papel en la transmisión de los impulsos nerviosos. Cuando el organismo no recibe un aporte adecuado de calcio, recurre a las reservas óseas, lo que puede debilitar la estructura ósea a largo plazo. Las ingestas diarias recomendadas varían en función de la edad, el sexo y el estilo de vida, pero siguen siendo cruciales para mantener una masa ósea óptima y una función celular estable.

¿Cómo podemos optimizar nuestra ingesta de calcio a través de la dieta?
Los alimentos ricos en calcio incluyen productos lácteos como el queso, el yogur y la leche. Las verduras de hoja verde como la col rizada, las espinacas y el brócoli también aportan una buena cantidad. Algunas legumbres y frutos secos como las almendras y las semillas de sésamo son excelentes fuentes vegetales. Las bebidas vegetales enriquecidas con calcio (como la leche de soja o de almendras) también son útiles para completar la ingesta diaria. Conviene variar las fuentes para aprovechar otros nutrientes esenciales, como la vitamina K o el magnesio, que favorecen la mineralización ósea y el equilibrio electrolítico general del organismo.

¿Por qué es importante la vitamina D para la absorción del calcio?
La vitamina D facilita la absorción del calcio en el intestino delgado, lo que mejora la disponibilidad de este mineral para los huesos y otros tejidos. Sin una cantidad suficiente de vitamina D, el organismo puede tener dificultades para mantener un nivel adecuado de calcio en la sangre. Las principales fuentes de vitamina D son la exposición moderada al sol, determinados pescados grasos (salmón, caballa, sardinas) y los alimentos enriquecidos. Combinar la vitamina D con un aporte suficiente de calcio optimiza la salud ósea y ayuda a prevenir diversos trastornos, en particular la osteoporosis y la osteopenia.

¿Cuáles son los signos de la carencia de calcio?
La carencia de calcio puede manifestarse en forma de calambres musculares, hormigueo en las extremidades, aumento de la fatiga o debilidad general. A largo plazo, puede provocar la desmineralización de los huesos, aumentando el riesgo de fracturas y problemas posturales. Las uñas quebradizas, la piel seca y la irritabilidad también pueden indicar una carencia crónica de calcio. Es aconsejable consultar a un profesional sanitario para que realice un análisis de sangre e identifique si es necesaria una mayor ingesta de calcio o de otros micronutrientes.

¿Son necesarios los suplementos de calcio?
Los suplementos de calcio pueden ser útiles cuando la dieta por sí sola no es suficiente para cubrir las necesidades diarias, sobre todo en personas con riesgo de carencia (embarazadas, personas que padecen osteoporosis o malabsorción). Sin embargo, tomar demasiados suplementos puede tener efectos indeseables, como cálculos renales o problemas digestivos. Se recomienda la supervisión médica para evaluar la necesidad de suplementos y la dosis adecuada. En la mayoría de los casos, una dieta equilibrada y variada, combinada con una buena exposición al sol para obtener vitamina D, sigue siendo la mejor estrategia para mantener unos niveles adecuados de calcio.

¿Qué factores pueden reducir la absorción del calcio?
Ciertos factores, como el consumo excesivo de cafeína, alcohol o refrescos, pueden alterar la absorción del calcio. Los oxalatos presentes en las espinacas o el ruibarbo, y los fitatos de los cereales integrales, también pueden ralentizar su asimilación. En general, sin embargo, estos nutrientes siguen siendo beneficiosos para la salud, siempre que se consuman como parte de una dieta diversificada. En cambio, una alimentación demasiado rica en sodio puede favorecer la excreción de calcio por la orina. Por lo tanto, reducir el consumo de sal y equilibrar la dieta ayuda a maximizar el uso del calcio por parte del organismo.

¿Puede el calcio ayudar a prevenir la osteoporosis?
El calcio desempeña un papel decisivo en la prevención de la osteoporosis, una enfermedad caracterizada por la reducción de la densidad ósea y un mayor riesgo de fracturas. El consumo regular y suficiente de calcio, combinado con una ingesta adecuada de vitamina D, ayuda a mantener la estructura ósea a largo plazo. El ejercicio físico con el peso del cuerpo (caminar, carrera ligera, gimnasia) también aumenta la densidad mineral ósea y mejora el equilibrio. Adoptar un estilo de vida saludable, con una dieta rica en calcio y ejercicio regular, sigue siendo la estrategia más eficaz para reducir el riesgo de deterioro óseo.

¿Existe riesgo de sobredosis de calcio?
Puede producirse una sobredosis de calcio si se toman demasiados suplementos, manifestándose en forma de náuseas, vómitos, fatiga intensa o problemas del ritmo cardíaco. En el peor de los casos, un exceso de calcio en la sangre (hipercalcemia) puede afectar a la función renal y provocar la formación de cálculos renales. Para evitar estos problemas, lo mejor es atenerse a las dosis recomendadas y controlar la ingesta diaria total de calcio, sobre todo si ya se están tomando suplementos vitamínicos o minerales.

¿El calcio sólo es bueno para los huesos y los dientes?
El calcio desempeña otras funciones además de las relacionadas con los huesos y los dientes. Interviene en la transmisión nerviosa, la regulación de los latidos del corazón y la contracción de los músculos esqueléticos o lisos (como los del intestino o los vasos sanguíneos). Una carencia de calcio puede alterar estos mecanismos y provocar desequilibrios más amplios en el organismo. Este mineral también contribuye a la secreción de hormonas y enzimas, garantizando la estabilidad del metabolismo celular.

¿Se puede encontrar calcio en los alimentos veganos?
Sí, muchas fuentes vegetales proporcionan suficiente calcio para cubrir las necesidades diarias, incluso en una dieta estrictamente vegana. Las legumbres (garbanzos, alubias), los frutos secos (almendras, avellanas), las semillas (sésamo, chía), las verduras verdes (col rizada, brécol) y las bebidas vegetales enriquecidas son buenas opciones. Los productos a base de soja, como el tofu enriquecido con calcio, también proporcionan un aporte significativo. Es esencial repartir la ingesta de estos alimentos a lo largo del día para maximizar la asimilación del mineral y mantener un buen equilibrio nutricional.

¿Cómo controlar los niveles de calcio?
Un análisis de sangre estándar mide los niveles totales de calcio en el organismo. Puede complementarse con una evaluación de la vitamina D, el fósforo y la función renal. Si existen dudas o síntomas relacionados con la deficiencia o el exceso de calcio, un profesional sanitario puede recomendar pruebas más exhaustivas. También es posible evaluar el estado de la densidad ósea mediante la osteodensitometría, un examen que mide la calidad mineral ósea y detecta los primeros signos de osteoporosis.

¿Cuál es la mejor manera de incorporar el calcio a un estilo de vida saludable?
Para optimizar la absorción y utilización del calcio, conviene variar las fuentes alimentarias, mantener un correcto equilibrio ácido-base (comiendo suficiente fruta y verdura) y asegurar una ingesta adecuada de proteínas, sin excesos. También se recomienda una hidratación suficiente y un consumo moderado de café, alcohol y sodio para preservar las reservas de calcio. Además, la actividad física regular estimula la formación ósea y favorece la salud general. La combinación de estas buenas prácticas contribuye a mantener el equilibrio mineral, la salud ósea y el funcionamiento óptimo del organismo.