0
Menu

Ceramidas - Hidratación y protección para una piel fortalecida : Su selección de farmacias en línea

Filtro
Ordenar
Ordenar
Cerrar
CeraVe Crema Hidratante de Día FPS 30 52 ml CeraVe Crema Hidratante de Día FPS 30 52 ml
15,70 €
Envío en 24 horas
Respire Gel Crema Hidratación Intensa 50 ml Respire Gel Crema Hidratación Intensa 50 ml
19,90 €
Envío en 24 horas
Caudalie Resveratrol Crema Lifting Noche Té de Hierbas 50 ml Caudalie Resveratrol Crema Lifting Noche Té de Hierbas 50 ml
43,49 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas

¿Por qué las ceramidas son esenciales para la salud de la piel?

Las ceramidas son lípidos presentes de forma natural en la barrera cutánea, representando alrededor del 50% de la composición del estrato córneo. Desempeñan un papel fundamental en la protección e hidratación de la piel, manteniendo una estructura sólida e impermeable que evita la deshidratación y protege frente a las agresiones externas.

Sin suficientes ceramidas, la piel se vuelve seca, sensible y más propensa a irritaciones, rojeces y envejecimiento prematuro. Por eso son un ingrediente clave en muchos productos hidratantes, antienvejecimiento y reparadores para el cuidado de la piel, sobre todo para las pieles sensibles, maduras y con tendencia a los eccemas.

¿Qué beneficios aportan las ceramidas a la piel?

Las ceramidas aportan una serie de beneficios importantes para la salud y el aspecto de la piel:

Hidratación intensa y duradera: al retener el agua en las células cutáneas, evitan la deshidratación y mejoran la flexibilidad de la piel.
Refuerzo de la barrera cutánea: Ayudan a proteger la piel frente a agresores externos como la contaminación, el frío y los alérgenos.
Calman la irritación: Las ceramidas son especialmente beneficiosas para las pieles propensas a rojeces, picores y afecciones inflamatorias como eccemas y dermatitis.
Antienvejecimiento y prevención de arrugas: Al mantener la hidratación y elasticidad de la piel, reducen la aparición de líneas finas y arrugas.
Reparación de la piel dañada: Ideales después de tratamientos agresivos como el retinol, los peelings o los tratamientos contra el acné, ayudan a restablecer rápidamente el equilibrio de la piel.
¿Por qué disminuye la producción natural de ceramidas con la edad?

Con el paso del tiempo, la piel pierde gradualmente su capacidad de producir suficientes ceramidas, lo que provoca un deterioro de la barrera cutánea y una reducción de la hidratación. Esta pérdida comienza a partir de los 30 años y se acelera con factores ambientales como la exposición a los rayos UV, la contaminación y los cambios hormonales.

Esta reducción suele traducirse en una piel más seca y fina, más vulnerable a las agresiones externas, que provoca la aparición de arrugas, líneas de expresión y pérdida de firmeza. Por eso es una buena idea incorporar productos de cuidado de la piel ricos en ceramidas a su rutina de belleza para mantener la piel hidratada y con un aspecto más joven.

¿Son adecuadas las ceramidas para las pieles grasas y con tendencia acneica?

Contrariamente a la creencia popular, las ceramidas no son sólo para la piel seca. También son esenciales para la piel grasa y propensa al acné, ya que la piel deshidratada puede producir sebo en exceso para compensar la falta de hidratación, lo que empeora el acné.

Los productos para el cuidado de la piel que contienen ceramidas ayudan a restablecer el equilibrio de la piel manteniendo un buen nivel de hidratación sin obstruir los poros. También ayudan a reparar la barrera cutánea, a menudo debilitada por tratamientos contra el acné como el retinol, el ácido salicílico o el peróxido de benzoilo.

¿Son eficaces las ceramidas contra el eccema y la piel sensible?

Sí, las ceramidas son esenciales para las pieles propensas al eccema, las rojeces y la irritación crónica. En afecciones como la dermatitis atópica, la piel sufre una deficiencia de ceramidas, lo que provoca una pérdida de hidratación e hipersensibilidad a los alérgenos y las agresiones externas.

La aplicación de productos para el cuidado de la piel ricos en ceramidas ayuda a :

Reparar y reforzar la barrera cutánea, reduciendo la sequedad y el picor.
Calmar la inflamación y limitar los brotes de eczema.
Proteger la piel de los agentes irritantes externos y mejorar su tolerancia.
Por ello, muchos dermatólogos recomiendan las ceramidas en los productos para el cuidado de la piel atópica, especialmente en forma de cremas hidratantes hipoalergénicas.

¿Cómo se pueden incorporar las ceramidas a la rutina de cuidado de la piel?

Las ceramidas se encuentran en varios tipos de productos cosméticos, cada uno con una función específica para ayudar a restaurar y proteger la piel:

Hidratantes: Ideales para nutrir y reparar la piel, deben aplicarse mañana y noche.
Sérums enriquecidos con ceramidas: estos productos más concentrados penetran profundamente en la piel para potenciar su acción.
Bálsamos reparadores: se utilizan en zonas muy secas o frágiles, como las manos, los codos o los labios.
Limpiadores suaves: Algunos limpiadores contienen ceramidas para limpiar la piel sin dañar su barrera natural.
Para optimizar su eficacia, es aconsejable combinar las ceramidas con otros activos complementarios como el ácido hialurónico, los ácidos grasos esenciales y la niacinamida.

¿Las ceramidas sólo se encuentran en los productos cosméticos o también en los alimentos?

Las ceramidas no sólo se aplican sobre la piel; también pueden encontrarse en los alimentos para ayudar a reforzar la barrera cutánea desde el interior.

Las ceramidas se encuentran de forma natural en ciertos alimentos ricos en lípidos esenciales, como :

El trigo integral y el salvado de trigo.
Soja y sus derivados (tofu, leche de soja).
Los huevos.
Aceites vegetales (girasol, maíz, coco).
Pescado azul y carne magra.
Una alimentación equilibrada, rica en omega-3 y omega-6, favorece la síntesis natural de ceramidas y contribuye a una piel más fuerte y mejor hidratada.

¿Tienen las ceramidas contraindicaciones o efectos secundarios?

Las ceramidas son componentes presentes de forma natural en la piel y no presentan ningún peligro cuando se aplican en forma de productos de cuidado cosmético. Son hipoalergénicas y bien toleradas por todo tipo de pieles, incluidas las sensibles y reactivas.

Sin embargo, en raras ocasiones, algunas fórmulas cosméticas que contienen ceramidas pueden contener otros principios activos potencialmente irritantes. Por ello, es aconsejable elegir fórmulas suaves adaptadas a su tipo de piel, especialmente para las personas alérgicas.

¿Por qué incorporar ceramidas a su rutina diaria de belleza?

Las ceramidas son esenciales para mantener una piel sana, hidratada y protegida. Tanto si busca mantener la elasticidad de la piel como reparar una barrera cutánea dañada o prevenir los signos del envejecimiento, las ceramidas son una solución eficaz y científicamente probada.

Gracias a su versatilidad y compatibilidad con todos los tipos de piel, se han convertido en una parte indispensable del cuidado dermatológico y cosmético moderno, ayudando a mantener la piel flexible, resistente y radiante de salud.