¿Qué es la coenzima Q10?
La coenzima Q10 (a menudo abreviada como CoQ10) es un compuesto presente de forma natural en el organismo, donde desempeña un papel esencial en la producción de energía dentro de las células. Descubierta en los años 50, a veces se la denomina ubiquinona, término que subraya su presencia casi omnipresente en el organismo. Su interés radica tanto en su función energética como en sus propiedades antioxidantes, lo que explica su creciente popularidad en los sectores de la salud y la cosmética.
¿De dónde procede la coenzima Q10?
La coenzima Q10 es sintetizada por el organismo, principalmente en el hígado, a partir de precursores alimentarios. Sin embargo, esta producción natural tiende a disminuir con la edad o bajo el efecto de ciertos factores del estilo de vida (estrés, enfermedades crónicas). También se encuentra en pequeñas cantidades en diversos alimentos, como la carne roja, el pescado azul, los despojos (hígado, corazón) y algunos frutos secos y semillas. Sin embargo, para obtener ingestas significativas a partir de la alimentación, sería necesario consumir grandes cantidades de estos alimentos, lo que ha llevado al desarrollo de suplementos específicos.
¿Qué aspecto tiene?
En su forma pura, la coenzima Q10 se presenta como un sólido amarillo anaranjado, soluble en grasas (liposoluble). Se comercializa en cápsulas, gélulas o combinada con aceites vegetales para facilitar su absorción por el organismo. Las fórmulas liposomales o micelares también tienen como objetivo aumentar su biodisponibilidad.
¿Cuáles son sus principales funciones en el organismo?
- Producción de energía: la CoQ10 participa en la cadena de transporte de electrones, un proceso situado en las mitocondrias, las "centrales energéticas" de las células.
- Antioxidante: ayuda a neutralizar los radicales libres generados durante la producción de energía, contribuyendo así a proteger las membranas celulares.
- Regeneración: Algunos estudios sugieren que puede favorecer la regeneración de otros antioxidantes, como la vitamina E, prolongando su eficacia.
- Mantenimiento de la función cardiaca: Los tejidos con una gran demanda energética (corazón, músculos) necesitan grandes cantidades de CoQ10 para funcionar de forma óptima.
¿Cuáles son los beneficios potenciales?
¿Cómo puede utilizarse en la práctica?
- Complementos alimenticios: Disponibles en farmacias, parafarmacias y tiendas especializadas, se presentan en forma de cápsulas o cápsulas blandas. La dosis oscila entre 30 mg y 200 mg al día, en función de sus necesidades y del consejo de un profesional de la salud.
- Ingesta dietética: Céntrese en las vísceras, el pescado azul (sardinas, caballa), los frutos secos y ciertos aceites vegetales para obtener pequeñas cantidades.
- Tratamientos tópicos: La coenzima Q10 puede incorporarse a fórmulas cosméticas (cremas, lociones, sueros). Su finalidad es proteger la piel de la oxidación y hacerla más firme.
¿Existen precauciones o contraindicaciones?
- Interacciones medicamentosas: la CoQ10 puede interactuar potencialmente con ciertos tratamientos, en particular los anticoagulantes. Se recomienda consultar a un profesional de la salud en caso de tratamiento prolongado.
- Embarazo y lactancia: A falta de datos suficientes, es mejor actuar con prudencia y pedir consejo a un especialista antes de tomar cualquier suplemento.
- Calidad del producto: Dé preferencia a los complementos de marcas reconocidas, que garantizan un contenido óptimo y el cumplimiento de las normas vigentes.
¿Por qué la coenzima Q10 se denomina a veces "ubiquinol"?
El ubiquinol es la forma reducida de la CoQ10, que existe en dos estados: ubiquinona (oxidada) y ubiquinol (reducida). En el organismo, la CoQ10 oscila constantemente entre estas dos formas, en función de su papel preciso en la producción de energía. Algunos fabricantes proponen directamente en sus complementos la forma ubiquinol, argumentando que es más fácil de absorber para algunas personas, en particular las de edad avanzada o las que tienen una capacidad de conversión reducida.