0
Menu

Control eficaz de la congestión bronquial : Su selección de farmacias en línea

Filtro
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Puressentiel Aceite esencial orgánico de romero 10 ml -20% Puressentiel Aceite esencial orgánico de romero 10 ml
4,20 € 5,25 €
Envío en 24 horas
LCA Aceite esencial de eucalipto globulus ecológico -30% LCA Aceite esencial de eucalipto globulus ecológico
2,90 € 4,15 €
Envío en 24 horas
ANTIMONIUM IODATUM 9CH gránulos Homeopatía Boiron ANTIMONIUM IODATUM 9CH gránulos Homeopatía Boiron
2,99 €
En stock - preparación en 1 o 2 días laborables
Soria Natural Expectosor C-12 fluido oral 50ml Soria Natural Expectosor C-12 fluido oral 50ml
16,16 €
Se envía en 5 a 7 días hábiles.

¿Qué es la congestión bronquial?

La congestión bronquial es la acumulación excesiva de mucosidad en las vías respiratorias, que puede provocar una sensación de congestión en la zona del pecho. Suele estar causada por infecciones, alergias o enfermedades respiratorias crónicas como la bronquitis o la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).

¿Cómo se manifiesta la congestión bronquial?

Los síntomas de la congestión bronquial suelen ser tos seca, dificultad para respirar, sibilancias y, a veces, dolor torácico. A menudo se produce una mucosidad espesa, que puede dificultar especialmente la tos.

¿Cuáles son las principales causas de la congestión bronquial?

Las principales causas son

  • Infecciones respiratorias: como la gripe o los resfriados, que aumentan la producción de mucosidad.
  • Alergias: reacciones a alérgenos como el polen, el polvo o el pelo de animales.
  • Contaminación e irritantes: exposición a sustancias como el humo del tabaco o productos químicos.
  • Enfermedades crónicas: afecciones como el asma, la bronquitis crónica o la EPOC.

¿Cómo puede tratarse la congestión bronquial?

El tratamiento de la congestión bronquial puede incluir:

  • Medicamentos expectorantes: para ayudar a diluir la mucosidad y facilitar su expulsión.
  • Inhalación de vapor: a menudo con eucalipto o mentol, que puede ayudar a despejar las vías respiratorias.
  • Aumento de la hidratación: beber mucho líquido puede ayudar a diluir la mucosidad.
  • Reposo: esencial para ayudar al cuerpo a combatir la infección.

¿Existen remedios naturales para la congestión bronquial?

Sí, algunos remedios naturales pueden apoyar el tratamiento tradicional, como:

  • Miel y limón: conocidos por sus propiedades calmantes y antibacterianas.
  • Infusiones de tomillo: el tomillo tiene propiedades que pueden ayudar a reducir la congestión.
  • Suplementos de ajo: el ajo puede tener efectos antibacterianos y expectorantes.

¿Cuándo debo consultar a un médico por la congestión bronquial?

Es importante consultar a un médico si :

  • La congestión no mejora al cabo de una semana.
  • Experimenta una dificultad respiratoria grave.
  • Tiene dolores en el pecho o fiebre alta.
  • Produce mucosidad amarillo-verdosa o sanguinolenta.

¿Cómo afecta la congestión bronquial a la respiración?

La congestión bronquial puede obstruir las vías respiratorias, dificultando la respiración. La mucosidad acumulada puede bloquear el paso del aire a los pulmones, provocando opresión torácica y sibilancias.

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a la congestión bronquial?

Ciertos factores pueden aumentar el riesgo de padecer congestión bronquial, como el tabaquismo, la exposición a sustancias irritantes, las infecciones respiratorias frecuentes y enfermedades crónicas como el asma o la EPOC.

¿Tienen los niños más probabilidades de sufrir congestión bronquial que los adultos?

Sí, los niños pequeños son más propensos a sufrir congestión bronquial debido a que sus vías respiratorias son más estrechas y su sistema inmunitario aún está en desarrollo. Las infecciones víricas comunes en los niños también pueden contribuir a la acumulación de mucosidad.

¿Puede prevenirse la congestión bronquial en los ancianos?

Aunque la congestión bronquial puede ser más frecuente en las personas mayores debido a la disminución de la función pulmonar y a la reducción de la movilidad, algunas medidas preventivas como la vacunación contra la gripe y la neumonía, así como una buena higiene respiratoria, pueden ayudar a reducir el riesgo.

¿La congestión bronquial está siempre asociada a una infección?

No, aunque las infecciones respiratorias son una causa frecuente de congestión bronquial, otros factores como las alergias, la exposición a irritantes ambientales o las afecciones médicas crónicas también pueden provocar una acumulación de mucosidad en las vías respiratorias.