0
Menu

DHA: beneficios demostrados para el cerebro, el corazón y la vista : Su selección de farmacias en línea

Filtro
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Arkogélules Aceite de Hígado de Bacalao Fuente de Vitaminas A y D Arkogélules Aceite de Hígado de Bacalao Fuente de Vitaminas A y D
15,35 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Vichy Capital Soleil Leche Autobronceadora Hidratante 100 ml Vichy Capital Soleil Leche Autobronceadora Hidratante 100 ml
16,49 €
Envío en 24 horas
Omeganat Omega 3 120 cápsulas Bionops Omeganat Omega 3 120 cápsulas Bionops
62,49 €
Envío en 24 horas
Dioptec Anti Ojo Seco Cápsulas Dergam Dioptec Anti Ojo Seco Cápsulas Dergam
63,49 €
Envío en 24 horas
Trioptec Prevención DMAE 180 cápsulas Dergam Trioptec Prevención DMAE 180 cápsulas Dergam
76,99 €
Los buques de 5 a 7 días
Be-Life Omega 3 Magnum 1400 EPA/DHA Be-Life Omega 3 Magnum 1400 EPA/DHA
30,89 €
Añadir al carrito
Naves en 5-7 días laborales

¿Qué es el DHA y por qué es esencial para el organismo?
El DHA (ácido docosahexaenoico) es un ácido graso omega-3 esencial, fundamental para el buen funcionamiento del cerebro, el corazón y la visión. Este lípido es un componente principal de las membranas celulares, en particular de las neuronas y las células de la retina.

Indispensable para la salud cognitiva, el desarrollo fetal y la prevención de las enfermedades cardiovasculares, el organismo no puede sintetizar el DHA en cantidades suficientes. Por ello, es fundamental aportarlo a través de la dieta o en forma de complementos alimenticios.

¿Cuáles son los beneficios del DHA para el cerebro y la memoria?
El DHA es especialmente conocido por su papel en la salud cerebral:

Mejora de la función cognitiva: Contribuye a la fluidez de las membranas neuronales, facilitando la transmisión de señales nerviosas y la comunicación entre neuronas.
Prevención del deterioro cognitivo: Una ingesta suficiente de DHA ayuda a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la demencia.
Mejor concentración y memoria: Desempeña un papel clave en el aprendizaje y la memorización, beneficioso a cualquier edad, especialmente para estudiantes y ancianos.
Reducción del estrés y la ansiedad: el DHA influye en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, regulando el estado de ánimo y el bienestar mental.

¿Es importante el DHA para la salud cardiovascular?
Sí, el DHA tiene una serie de efectos beneficiosos sobre el sistema cardiovascular:

Reducción de los niveles de triglicéridos: Una ingesta suficiente de DHA reduce el nivel de grasas en la sangre, disminuyendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Mejora de la circulación sanguínea: Favorece un mejor flujo sanguíneo, reduciendo el riesgo de trombosis y aterosclerosis.
Efecto antiinflamatorio: El DHA ayuda a reducir la inflamación crónica, un factor clave en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Regulación de la tensión arterial: Ayuda a mantener estable la tensión arterial, reduciendo así el riesgo de ictus.

¿Por qué es esencial el DHA durante el embarazo?
El DHA desempeña un papel crucial en el desarrollo del cerebro y los ojos del feto. La administración de suplementos durante el embarazo y la lactancia suele recomendarse por varias razones:

Desarrollo cerebral óptimo del bebé: el DHA es uno de los principales componentes del cerebro fetal, esencial para la formación de conexiones neuronales.
Prevención de trastornos del neurodesarrollo: Una ingesta suficiente puede reducir el riesgo de trastornos de la atención y el aprendizaje en los niños.
Mejora de la visión infantil: El DHA es un componente clave de la retina, necesario para la formación de una visión óptima.
Apoyo a la salud materna: Ayuda a reducir el riesgo de depresión posparto y mejora el equilibrio emocional de la madre.

¿Cuáles son las mejores fuentes naturales de DHA?
El DHA se encuentra principalmente en los alimentos marinos:

Pescado azul: salmón, sardinas, caballa, arenque, atún, etc.
Aceites de pescado: aceite de hígado de bacalao, aceite de krill
Algas: espirulina, chlorella, algas específicas ricas en DHA
Marisco: gambas, ostras, mejillones
Huevos enriquecidos con omega-3
Para las personas que no comen productos de origen animal, los aceites de algas marinas ricos en DHA son una excelente alternativa de origen vegetal.

¿Cuándo debo tomar un complemento alimenticio de DHA?
Los suplementos de DHA pueden ser beneficiosos en varias situaciones:

Dietas pobres en pescado azul
Embarazo y lactancia para garantizar el correcto desarrollo del feto
Prevención de problemas cognitivos en personas mayores
Favorecer el rendimiento intelectual de estudiantes y trabajadores
Reducción del riesgo cardiovascular como parte de una dieta equilibrada
El aceite de pescado o las cápsulas de algas son las formas más comunes de suplementación.

¿Cuál es la dosis diaria recomendada de DHA?
Las recomendaciones varían según la edad y las necesidades específicas:

Adultos sanos: de 250 a 500 mg al día
Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia: de 300 a 600 mg al día
Personas con problemas cardiovasculares: 1.000 mg al día
Niños y adolescentes: de 100 a 250 mg al día
Es aconsejable elegir suplementos de calidad, con garantía de ausencia de metales pesados y contaminantes, procedentes de peces salvajes o de algas cultivadas de forma controlada.

¿Tiene el DHA efectos secundarios?
En general, el DHA se tolera bien, pero un consumo excesivo puede tener ciertos efectos secundarios:

Problemas digestivos: hinchazón, náuseas, diarrea leve.
Riesgo de interacción con ciertos medicamentos: en particular los anticoagulantes, ya que el DHA diluye la sangre.
Sabor a pescado en la boca con ciertos suplementos de aceite de pescado
Para evitar estos inconvenientes, le recomendamos que tome sus suplementos con una comida y que opte por fórmulas de calidad enriquecidas con antioxidantes para una mejor conservación.

¿Es mejor el DHA en forma de aceite de pescado o de aceite de algas?
Tanto el aceite de pescado como el aceite de algas son ricos en DHA, pero existen algunas diferencias:

Aceite de pescado: fuente natural muy concentrada, pero puede contener contaminantes (metales pesados).
Aceite de algas: una alternativa vegetal, más respetuosa con el medio ambiente, apta para vegetarianos y veganos.
Para una ingesta óptima, elija aceites purificados, certificados como libres de contaminantes y enriquecidos con antioxidantes para una mayor estabilidad.