¿Qué es el estragón y por qué es tan valioso en fitoterapia y cocina?
El estragón (Artemisia dracunculus), también conocido como hierba del dragón, es una planta aromática con propiedades digestivas, antiespasmódicas y relajantes. Apreciada en cocina por su sabor anisado, también se utiliza en fitoterapia y aromaterapia para aliviar problemas digestivos, calambres musculares y ansiedad.
Su riqueza en compuestos activos, en particular estragol y cumarinas, le confiere efectos estimulantes, calmantes y antiinflamatorios, haciendo del estragón una planta con múltiples beneficios.
¿Cuáles son los beneficios digestivos del estragón?
El estragón es particularmente eficaz para aliviar los problemas digestivos gracias a sus propiedades carminativas y antiespasmódicas. Entre sus principales beneficios destacan :
Favorece la digestión: Estimula la secreción de jugos gástricos y mejora la asimilación de los alimentos.
Reduce la hinchazón y los gases: Su acción carminativa ayuda a evacuar el aire acumulado en el intestino.
Previene los dolores abdominales: Alivia los espasmos intestinales y los calambres digestivos.
Reduce el reflujo ácido y las náuseas: Protege la mucosa del estómago y limita las sensaciones ácidas.
Estimula el apetito: Se recomienda en casos de falta de apetito o de digestión lenta.
Una infusión de estragón después de las comidas alivia las molestias digestivas y mejora el tránsito.
¿Es eficaz el estragón contra los dolores musculares y articulares?
Sí, el estragón tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias, lo que lo convierte en un excelente remedio contra los dolores:
Alivia los calambres y contracturas musculares.
Reduce el dolor articular en casos de artritis o reumatismo.
Alivia los dolores menstruales gracias a su efecto relajante sobre el útero.
Uso recomendado:
En infusión o aceite esencial diluido, masajear las zonas doloridas.
Combinado con albahaca y manzanilla, para una acción antiespasmódica más potente.
¿Puede el estragón aliviar el estrés y favorecer el sueño?
Sí, el estragón es un relajante natural que ayuda a reducir la ansiedad y a mejorar la calidad del sueño:
Reduce la agitación nerviosa y el estrés regulando el sistema nervioso.
Ayuda a conciliar el sueño gracias a su suave efecto sedante.
Mejora la calidad del sueño al limitar los despertares nocturnos.
El té de estragón por la noche es una excelente alternativa a los somníferos para un sueño reparador y natural.
¿Es bueno el estragón para la salud cardiovascular?
Sí, el estragón tiene efectos beneficiosos sobre el corazón y la circulación sanguínea:
Diluye ligeramente la sangre, reduciendo el riesgo de formación de coágulos.
Favorece una buena circulación sanguínea y reduce la sensación de piernas pesadas.
Regula la tensión arterial gracias a sus efectos relajantes sobre los vasos sanguíneos.
No obstante, es aconsejable consultar al médico antes de consumir estragón en grandes cantidades, sobre todo si se está tomando medicación anticoagulante.
¿Cómo utilizar el estragón para aprovechar sus beneficios?
El estragón puede utilizarse de varias maneras:
En infusión: 1 cucharadita de hojas secas en una taza de agua caliente, para tomar después de las comidas o antes de acostarse.
Como aceite esencial: unas gotas diluidas en un aceite vegetal para un masaje relajante.
En cocina: Añadir a los platos por sus propiedades digestivas y aromáticas.
Como tintura madre: Para una acción más concentrada sobre la digestión y la relajación.
¿Cuál es la dosis recomendada para una cura de estragón?
Las dosis varían según la forma utilizada:
Infusión: 1 a 2 tazas al día.
Aceite esencial: 1 a 2 gotas diluidas en un aceite vegetal, para masaje o uso interno bajo consejo médico.
Tintura madre: 30 gotas diluidas en un vaso de agua, hasta 3 veces al día.
Un tratamiento de 3 semanas optimizará los efectos del estragón en el organismo.
¿Tiene el estragón contraindicaciones o efectos secundarios?
Aunque el estragón es una planta segura, deben tomarse algunas precauciones:
No recomendado para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, ya que contiene potentes compuestos activos.
Evitar en caso de tratamiento anticoagulante, ya que diluye la sangre.
Utilizar con precaución en caso de alergia a las plantas de la familia de las Asteráceas (manzanilla, artemisa, diente de león).
No consumir en exceso durante periodos prolongados, ya que el estragol que contiene puede ser tóxico en dosis elevadas.
En caso de duda, acuda al médico antes de un consumo prolongado.
¿Puede combinarse el estragón con otras plantas para potenciar sus efectos?
Sí, el estragón actúa en sinergia con otras plantas para una acción específica:
Con melisa y manzanilla: para un efecto más relajante y antiestrés.
Con la menta y el hinojo: para mejorar la digestión y reducir la hinchazón.
Con albahaca y lavanda: Para calmar las tensiones musculares y nerviosas.
Con jengibre y cúrcuma: Para una acción antiinflamatoria óptima.
Estas combinaciones optimizan los efectos digestivos, calmantes y circulatorios del estragón.