0
Menu

Girasol: beneficios para la salud, la piel y el corazón : Su selección de farmacias en línea

Filtro
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Dr Valnet Aceite de Masaje Bio Cara y Cuerpo Dr Valnet Aceite de Masaje Bio Cara y Cuerpo
12,49 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
HDNC Lecitina de Girasol 30 Cápsulas HDNC Lecitina de Girasol 30 Cápsulas
10,95 €
Envío en 24 horas

¿Qué es el girasol?
El girasol (Helianthus annuus) es una planta emblemática, conocida por sus brillantes flores amarillas que siguen la trayectoria del sol. Cultivado por sus semillas ricas en nutrientes y su preciado aceite, el girasol es un verdadero aliado para la salud cardiovascular, la piel y una dieta equilibrada.

El aceite de girasol, extraído de sus semillas, se utiliza ampliamente en la cocina, la cosmética y la nutrición, mientras que las pipas de girasol son una valiosa fuente de ácidos grasos esenciales, proteínas y antioxidantes.

¿Cuáles son los beneficios del girasol?
El girasol es una planta con numerosas virtudes nutricionales y cosméticas:

Rico en ácidos grasos esenciales (omega-6) → Favorece una buena salud cardiovascular y reduce el colesterol malo.
Fuente natural de vitamina E → Potente antioxidante que protege las células del envejecimiento.
Favorece una piel suave e hidratada → Nutre y protege la epidermis frente a las agresiones externas.
Fortalece el cabello y las uñas → Aporta nutrientes esenciales a la queratina.
Mejora la digestión → Las semillas son ricas en fibra, beneficiosa para el tránsito intestinal.
Favorece el sistema inmunitario → Contiene minerales esenciales (magnesio, selenio, zinc).
Favorece la recuperación muscular → Ideal para deportistas gracias a sus proteínas vegetales.
Previene la inflamación → Gracias a sus compuestos antiinflamatorios naturales.

Cómo se debe utilizar el girasol?
El girasol se puede consumir y utilizar de diversas formas, en función de los beneficios que se busquen.

En la alimentación (aceite de girasol y semillas)
Aceite de girasol virgen ecológico → Utilizar como condimento o en cocciones suaves.
Semillas de girasol → Utilizar en ensaladas, granolas, panes y barritas energéticas.
Cantidad diaria recomendada:

De 1 a 2 cucharadas soperas de aceite de girasol para cubrir las necesidades de omega 6 y vitamina E.
1 puñado de pipas de girasol (30 g) para fibra, proteínas y minerales.

Cosmética (aceite de girasol para la piel y el cabello)
Aceite hidratante para la cara y el cuerpo → Nutre y protege la piel, ideal para pieles secas y sensibles.
Suero reparador para el cabello → Se aplica en los largos para fortalecer y suavizar la fibra capilar.
Aceite de masaje calmante → Se utiliza para suavizar la piel y aliviar la tensión muscular.

Como suplemento dietético (aceite de girasol enriquecido con vitamina E).
Tomado en cápsulas por sus propiedades antioxidantes y protectoras.
Favorece la elasticidad de la piel y apoya la salud cardiovascular.

¿Es bueno el aceite de girasol para la piel?
Sí, gracias a su composición rica en ácidos grasos y vitamina E, :

  • Hidrata intensamente sin dejar residuos grasos.
  • Protege la piel de las agresiones externas (viento, frío, contaminación).
  • Repara y calma las irritaciones cutáneas.
  • Previene el envejecimiento prematuro gracias a sus antioxidantes.

Se utiliza a menudo en cremas hidratantes, bálsamos nutritivos y productos antiedad para el cuidado de la piel.

¿Las pipas de girasol son buenas para la salud?
Sí, son una fuente natural de nutrientes esenciales:

Ricas en proteínas vegetales, ideales para vegetarianos.
Excelentes para el corazón, gracias a su omega-6 y fitoesteroles.
Favorecen una digestión sana, gracias a su alto contenido en fibra.
Se puede consumir solo, a la plancha o añadido a una gran variedad de platos.

¿Es mejor el aceite de girasol que el de oliva?
Depende del uso:

Aceite de girasol → Más rico en omega 6 y vitamina E, ideal para la piel y el sistema cardiovascular.
Aceite de oliva → Más rico en omega-9, apto para cocinar y con propiedades antiinflamatorias.
La mejor opción: Variar los aceites vegetales para un equilibrio nutricional óptimo.

Qué diferencia hay entre el aceite de girasol refinado y el virgen?
Aceite de girasol refinado → Se somete a un proceso industrial, es menos rico en nutrientes pero más estable al cocinarlo.
Aceite de girasol virgen y ecológico → Extraído en frío, conserva todas sus propiedades nutricionales y cosméticas.
El aceite de girasol ecológico, prensado en frío, es preferible para una alimentación sana y el cuidado natural de la piel.

Dónde comprar girasol de calidad?
El aceite de girasol está disponible en:

Farmacias y parafarmacias → Aceites vegetales puros y cápsulas de vitamina E.
Tiendas de productos ecológicos y dietéticos → Aceites prensados en frío y semillas sin tratar.
Tiendas de comestibles y supermercados → Aceites de girasol refinados y semillas tostadas.
Sitios especializados en nutrición y cosmética → Aceites enriquecidos con principios activos antioxidantes y certificados ecológicos.
Elige aceite de girasol virgen ecológico y semillas sin sal ni tostar para obtener la mejor calidad nutricional.

Tiene contraindicaciones el aceite de girasol?
Aunque es natural y beneficioso, debe consumirse con moderación:

Exceso de omega-6 → Puede alterar el equilibrio entre omega-3 y omega-6, favoreciendo la inflamación.
Alergia a oleaginosas → Puede provocar reacciones en personas sensibles.
Precaución en casos de colesterol alto → Preferir una ingesta equilibrada con omega-3.
No calentar el aceite de girasol virgen a altas temperaturas, ya que puede oxidarse.
Si se consume con moderación, se pueden disfrutar plenamente de los beneficios del aceite de girasol.