0
Menu

Kombucha: beneficios para la digestión, la inmunidad y la energía : Su selección de farmacias en línea

Filtro
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Infusión equilibrada de té verde Yogi Tea 17 bolsitas Infusión equilibrada de té verde Yogi Tea 17 bolsitas
3,90 €
Envío en 24 horas

¿Qué es la kombucha y por qué es tan popular?

La kombucha es una bebida fermentada a base de té dulce y SCOBY (cultivo simbiótico de bacterias y levaduras), un cultivo simbiótico de levaduras y bacterias beneficiosas. Utilizada desde hace siglos en Asia y Europa del Este por sus propiedades probióticas, desintoxicantes y energéticas, hoy se reconoce como un superalimento natural que favorece elequilibrio intestinal, refuerza la inmunidad y mejora el bienestar general.

¿Cuáles son los beneficios de la kombucha para la digestión, la energía y la salud?

1. Un potente probiótico para una microbiota intestinal sana

  • Rica en bacterias lácticas y levaduras vivas, favorece el equilibrio de la flora intestinal.
  • Mejora la digestión, reduciendo la hinchazón y las molestias gástricas.
  • Ayuda a aliviar trastornos digestivos como el síndrome del intestino irritable.

2. Refuerzo natural del sistema inmunitario

  • Contiene antioxidantes y ácidos orgánicos que protegen contra las infecciones.
  • Estimula la producción de células inmunitarias, reforzando las defensas del organismo.
  • Ayuda a regular las reacciones inflamatorias, favoreciendo un sistema inmunitario equilibrado.

3. Un desintoxicante eficaz para depurar el organismo

  • Ayuda aeliminar toxinas, gracias a sus enzimas y ácidos orgánicos.
  • Favorece la función hepática y renal, estimulando el proceso de filtración natural del organismo.
  • Previene laacumulación de metales pesados, al facilitar su eliminación.

4. Un aliado en la pérdida de peso y el control del apetito

  • Regula el metabolismo y estimula la quema de grasas, al favorecer la oxidación de lípidos.
  • Reducelos antojos de azúcar, gracias a su sabor naturalmente ácido y efervescente.
  • Mejora la gestión de la glucemia al prevenir los picos de azúcar en sangre.

5. Una bebida energética natural sin efecto estimulante

  • Contiene cafeína natural y vitaminas del grupo B, que aumentan la energía sin provocar nerviosismo.
  • Mejora la concentración y la claridad mental al favorecer una mejor oxigenación cerebral.
  • Una alternativa 100% natural a las bebidas energéticas artificiales.

6. Ayuda a la piel y al bienestar general

  • Rica en polifenoles y enzimas, ayuda a reducir la inflamación de la piel.
  • Mejora lahidratación y elasticidad de la piel estimulando la producción de colágeno.
  • Ayuda a prevenir las manchas y el acné equilibrando la flora intestinal.

7. Un aliado para la salud cardiovascular y el bienestar metabólico

  • Reduce el colesterol LDL y los triglicéridos, mejorando la salud del corazón.
  • Regula la presión arterial, optimizando la circulación sanguínea.
  • Protege contra los efectos del estrés oxidativo, preservando las células del envejecimiento prematuro.

¿Cómo debe consumirse la kombucha a diario?

1. Como bebida diaria para el equilibrio intestinal

  • Beba de 100 a 250 ml al día, empezando con una pequeña cantidad para que su cuerpo se acostumbre.
  • Beber por la mañana para obtener energía o antes de las comidas para mejorar la digestión.
  • Puede diluirse con agua o zumo de limón para obtener un sabor más suave.

2. En recetas sanas y deliciosas

  • Utilizar en vinagretas para aliñar ensaladas.
  • Añadir a batidos y zumos de frutas para dar un toque probiótico.
  • Sustituye refrescos y bebidas azucaradas para una alternativa saludable.

3. Como cura desintoxicante y revitalizante

  • Consumido regularmente, favorece el funcionamiento del hígado y los riñones, ayudando a eliminar toxinas.
  • Combinado con una dieta equilibrada, mejora la vitalidad y la digestión.
  • Puede incorporarse a una rutina de bienestar, junto con otros superalimentos (espirulina, jengibre, cúrcuma).

¿Cuáles son las precauciones y contraindicaciones de la kombucha?

  • No consumir en exceso, ya que puede provocar problemas digestivos (hinchazón, diarrea).
  • Evitar en casos de candidiasis, ya que contiene levaduras naturales que pueden agravar la infección.
  • No recomendado para mujeres embarazadas y en período de lactancia, debido a la presencia de bacterias vivas y a un bajo nivel de alcohol procedente de la fermentación.
  • No administrar a niños menores de 3 años, ya que su flora intestinal es aún inmadura.
  • Prefiera la kombucha casera o artesanal, sin aditivos ni conservantes.

¿Cómo elegir una kombucha de calidad?

  • Elaborada en casa, sin pasteurizar, para preservar sus probióticos activos.
  • Sin azúcar añadido tras la fermentación, para evitar un exceso innecesario de calorías.
  • Sin aromas artificiales, prefiriendo los aromas naturales (jengibre, limón, hibisco).
  • Envasado en botella de vidrio para preservar sus nutrientes y evitar la contaminación por plástico.

La kombucha está disponible en tiendas ecológicas, tiendas de alimentación especializadas y tiendas en línea, en forma de bebidas listas para beber o en kits para fermentar en casa.