¿Qué es la citronela de Java?
La citronela de Java es una planta aromática, también conocida como Cymbopogon winterianus, muy apreciada por su fragancia alimonada y sus propiedades repelentes de insectos. Pertenece a la familia de las poáceas, junto con la citronela de Ceilán y otras variedades de gramíneas. Su aroma fresco y picante se debe a la alta concentración de ciertos compuestos aromáticos, entre los que destacan el citronelal y el geraniol. Se cultiva en regiones cálidas y húmedas y se utiliza en perfumería, cosmética y diversos preparados culinarios.
¿De dónde procede la citronela de Java?
La citronela de Javaesoriginaria del sudeste asiático y, más concretamente, de la isla de Java, en Indonesia, de donde toma su nombre. Desde entonces se ha introducido en otras zonas tropicales y subtropicales, donde se adapta fácilmente gracias a su resistencia a las condiciones húmedas y a la insolación sostenida. Los suelos bien drenados, ricos en materia orgánica, y las temperaturas moderadamente altas le ayudan a prosperar. Hoy se encuentra en muchos países productores de Asia, África y América Latina.
¿Qué aspecto tiene?
La citronela de Java se caracteriza por grupos de tallos largos y delgados y hojas finas de color verde claro a verde grisáceo. Cada tallo puede alcanzar entre un metro y un metro y medio de altura. La base ligeramente hinchada del tallo concentra una gran proporción de sus principios activos. Cuando se arruga, el follaje desprende una intensa fragancia a limón, mucho más fuerte que la de otras variedades de citronela.
¿Cuáles son sus principales componentes?
- Aceites esenciales: la citronela de Java es especialmente rica en citronelal, geraniol y citronelol. Son estas moléculas las que le confieren su potente aroma y su capacidad para repeler ciertos insectos.
- Antioxidantes: Los polifenoles presentes en la planta ayudan a proteger las células contra el estrés oxidativo.
- Fibra: Aunque no siempre se consume directamente, la base del tallo contiene fibra que puede ser útil para la digestión.
- Minerales: La parte comestible de la hierba limón contiene pequeñas cantidades de potasio, calcio y magnesio.
¿Cuáles son sus beneficios potenciales?
¿Cómo se puede utilizar en la cocina?
- Sopas y caldos: Los tallos ligeramente triturados liberan sus aromas en platos de verduras o pescado cocinados a fuego lento.
- Adobos: picado o triturado, realza el sabor de carnes blancas, gambas y otros mariscos, aportándoles una nota fresca y alimonada.
- Infusiones: Una decocción de hierba limón de Java constituye una bebida ligera, caliente o helada, a menudo combinada con jengibre o menta para conseguir un efecto vigorizante.
- Salsas: Mezclada con ajo, cebolla, leche de coco o guindilla, la hierba limón aporta un toque exótico a los platos de inspiración asiática.
¿Se puede utilizar fuera de la cocina?
Sí, la citronela de Java puede utilizarse en otros ámbitos:
- Aceite esencial: Difundido en una habitación o aplicado localmente (con un aceite portador), puede repeler a los mosquitos y perfumar agradablemente la estancia.
- Productos para el hogar: Algunos sprays o velas contienen extracto de citronela de Java, apreciado por sus cualidades desodorantes y repelentes de insectos.
- Cosmética doméstica: sus propiedades astringentes pueden utilizarse en lociones tonificantes o jabones para purificar la piel y dejar un aroma alimonado.
¿Qué precauciones debo tomar?
- Alergias: como todos los aceites esenciales, el aceite de citronela de Java debe probarse en una pequeña zona de la piel antes de ampliar su uso.
- Uso interno: Las tisanas y los preparados culinarios no plantean mayores problemas, siempre que se utilicen cantidades razonables.
- Mujeres embarazadas y niños pequeños: Por precaución, el aceite esencial debe utilizarse con moderación, siguiendo el consejo de un profesional de la salud.
- Fotosensibilización: Menos afectado que otros cítricos, el lemongrass no presenta un riesgo elevado de fotosensibilización, pero sigue siendo aconsejable tener cuidado.
¿Cómo elegir y conservar la hierba limón de Java?
- Calidad: Para aprovechar al máximo sus características, elija tallos frescos, firmes, de color verde intenso y que no muestren signos de desecación.
- Origen: Los productos con etiqueta o procedentes de cultivos sostenibles suelen ofrecer mayores garantías en cuanto a la ausencia de pesticidas.
- Conservación: Los tallos pueden conservarse unos días en el frigorífico, envueltos en un paño húmedo. También se pueden congelar en trozos.
- Aceite esencial: Guarde los frascos en un lugar fresco y protegido de la luz para preservar su eficacia.
¿Es posible cultivar citronela de Java en casa?
Sí, en las regiones de clima cálido y húmedo, la citronela de Java puede plantarse en el suelo. En otros lugares, se recomienda el cultivo en maceta. Un buen drenaje, un riego regular y la exposición a la luz solar son esenciales para que la planta prospere. Cuando bajan las temperaturas, hay que llevarla al interior o a un invernadero para protegerla del frío.