0
Menu

Prebióticos - Equilibrio y salud de la flora intestinal : Su selección de farmacias en línea

Filtro
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Synergia Maxi-Flore Inmunidad Probióticos Prebióticos Vitamina D3 30 comprimidos Synergia Maxi-Flore Inmunidad Probióticos Prebióticos Vitamina D3 30 comprimidos
10,29 €
Envío en 24 horas
Soria Natural Inulac pre-probióticos y enzimas 30 comprimidos Soria Natural Inulac pre-probióticos y enzimas 30 comprimidos
13,02 €
Envío en 24 horas
NHCO Endomune Defensa Inmunitaria 42 cápsulas NHCO Endomune Defensa Inmunitaria 42 cápsulas
19,90 €
Envío en 24 horas
Vitall+ Flore Complejo Microbiótico Vital para el Bienestar Intestinal 30 DRcaps Vitall+ Flore Complejo Microbiótico Vital para el Bienestar Intestinal 30 DRcaps
26,96 €
Envío en 24 horas
Diarsanyl Pasta oral perro grande Jeringa 60ml Diarsanyl Pasta oral perro grande Jeringa 60ml
25,90 €
Envío en 24 horas
Diarsanilo Pasta oral Jeringa Ceva Diarsanilo Pasta oral Jeringa Ceva
16,90 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Inovance Inulivance Bienestar Intestinal 147,2 g Inovance Inulivance Bienestar Intestinal 147,2 g
23,49 €
Envío en 24 horas

¿Qué son los prebióticos y en qué se diferencian de los probióticos?

Los prebióticos son fibras alimentarias no digeribles que sirven de alimento a las bacterias buenas de nuestra microbiota intestinal. A diferencia de los probióticos, que son bacterias vivas beneficiosas, los prebióticos fomentan su crecimiento y actividad, mejorando así el equilibrio de la flora intestinal.

Desempeñan un papel esencial en la salud digestiva, inmunitaria y metabólica, al potenciar la diversidad de los microorganismos intestinales y favorecer su buen funcionamiento.

¿Cuáles son los beneficios de los prebióticos para la salud digestiva?

Los prebióticos son especialmente beneficiosos para el sistema digestivo porque :

  • Estimulan el crecimiento de bacterias buenas como las bifidobacterias y los lactobacilos, esenciales para una microbiota equilibrada.
  • Favorecen un tránsito intestinal regular, ayudando a prevenir el estreñimiento y la diarrea.
  • Reducir la hinchazón y las molestias digestivas mejorando la fermentación intestinal.
  • Proteger la pared intestinal y prevenir trastornos como el síndrome del intestino irritable.
  • Limitan la proliferación de bacterias patógenas, reduciendo el riesgo de infecciones intestinales.

Por tanto, se recomiendan para mantener una digestión sana y prevenir los desequilibrios de la microbiota.

¿Qué alimentos son naturalmente ricos en prebióticos?

Los prebióticos están presentes en muchos alimentos de origen vegetal, entre ellos :

  • Verduras ricas en fibra: ajos, cebollas, puerros, espárragos, alcachofas, coles.
  • Legumbres: Lentejas, garbanzos, alubias rojas.
  • Cereales integrales: Avena, centeno, cebada.
  • Tubérculos: Boniatos, patacas.
  • Frutas ricas en fibra soluble: Plátanos, manzanas, bayas, cítricos.
  • Semillasoleaginosas y semillas: Almendras, nueces, semillas de lino y chía.

Incluir estos alimentos en tu dieta diaria ayuda a nutrir las bacterias buenas y a mejorar el equilibrio de tu microbiota.

¿Pueden los prebióticos ayudar a reforzar el sistema inmunitario?

Sí, la microbiota intestinal desempeña un papel clave en la regulación del sistema inmunitario, y los prebióticos participan activamente en su buen funcionamiento.

  • Estimulan la producción de metabolitos beneficiosos, como los ácidos grasos de cadena corta, que refuerzan la inmunidad intestinal.
  • Modulan la inflamación, reduciendo la respuesta inmunitaria excesiva implicada en ciertas enfermedades autoinmunitarias.
  • Ayudan a luchar contra las infecciones limitando la proliferación de agentes patógenos en el intestino.

El consumo regular de prebióticos contribuye así a una mayor resistencia a las enfermedades y a las infecciones.

¿Influyen los prebióticos en el bienestar mental y el estrés?

El vínculo entre el intestinoy el cerebro, conocido como eje intestino-cerebro, se estudia cada vez más. Los prebióticos influyen en la producción de neurotransmisores como la serotonina, que desempeñan un papel clave en la regulación delestado de ánimo y el estrés.

  • Favorecen una mejor gestión del estrés al actuar sobre la producción de GABA, un neurotransmisor relajante.
  • Reducen la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo al modular la inflamación intestinal, que puede repercutir en la salud mental.
  • Mejoran la calidad del sueño ayudando a equilibrar las hormonas del sueño, como la melatonina.

Así pues, cuidar la microbiota con prebióticos puede mejorar la salud mental y emocional.

¿Pueden los prebióticos ayudar a controlar el peso?

Sí, varios estudios demuestran que los prebióticos desempeñan un papel en la regulación del peso y el metabolismo.

  • Favorecen la sensación de saciedad, ralentizando la digestión y estimulando la producción de hormonas reguladoras del apetito como la leptina.
  • Reducen el almacenamiento de grasas, modificando la composición de la microbiota para favorecer las bacterias asociadas a un metabolismo más rápido.
  • Mejoran la sensibilidad a la insulina, ayudando a controlar mejor los niveles de azúcar en sangre y a prevenir la diabetes de tipo 2.

Una dieta rica en prebióticos, combinada con un estilo de vida saludable, puede ser un apoyo natural para un peso estable y una mejor salud metabólica.

¿Cuál es la diferencia entre prebióticos y probióticos?

Los prebióticos y los probióticos son dos elementos complementarios que trabajan juntos para mantener una microbiota intestinal sana:

  • Prebióticos: Son fibras no digeribles que sirven de alimento a las bacterias beneficiosas de la microbiota.
  • Probióticos: son microorganismos vivos que, una vez ingeridos, refuerzan la flora intestinal.

Para optimizar la salud intestinal, es aconsejablecombinar prebióticos y probióticos en la dieta, por ejemplo combinando verduras fermentadas (chucrut, kéfir) con fibras prebióticas (ajo, cebolla, cereales integrales).

¿Tienen efectos secundarios los prebióticos?

En general, los prebióticos se toleran bien, pero un consumo excesivo puede provocar algunos efectos secundarios temporales:

  • Hinchazón y gases: Su fermentación en el intestino puede provocar un aumento de la producción de gases, sobre todo al principio.
  • Sensibilidad digestiva: Algunas personas que padecen el síndrome del intestino irritable (SII ) pueden ser sensibles a ciertas fibras prebióticas como los FODMAP.
  • Adaptación necesaria: Es aconsejableintroducir gradualmente los prebióticos en la dieta para evitar molestias digestivas.

Si aparecen síntomas persistentes, es preferibleadaptar la dieta en función de su tolerancia.

¿Por qué incluir prebióticos en su dieta diaria?

Los prebióticos son aliados esenciales para una buena digestión, un sistema inmunitario más fuerte y una mejor salud general.

  • Nutren las bacterias buenas, mejorando el equilibrio de la microbiota intestinal.
  • Favorecen un tránsito intestinal fluido y previenen los trastornos digestivos.
  • Favorecen el control del peso y de la glucemia, reduciendo el riesgo de enfermedades metabólicas.
  • Actúan sobre el eje intestino-cerebro, ayudando a gestionar mejor el estrés y las emociones.

Consumiendo regularmente alimentos ricos en prebióticos, es posible mantener el bienestar intestinal y general, sin tener que recurrir a complementos alimenticios.