¿Qué es la sarna humana y cómo se transmite?
La sarna humana es una infestación de la piel causada por un ácaro parásito, Sarcoptes scabiei. Este microorganismo excava pequeños túneles bajo la piel para depositar sus huevos, provocando un intenso picor y una erupción cutánea característica. La sarna se transmite principalmente por contacto directo piel con piel con una persona infestada. Generalmente es necesario un contacto prolongado para que se produzca la transmisión, por lo que los miembros de una familia o las personas que comparten la misma cama son especialmente vulnerables.
¿Cuáles son los síntomas de la sarna humana?
Los principales síntomas de la sarna son picor intenso, sobre todo por la noche, y erupciones cutáneas en forma de pequeños granos rojos, líneas finas o ampollas. Las zonas más afectadas son las muñecas, entre los dedos, alrededor de la cintura, axilas, genitales, nalgas y codos. En bebés y niños pequeños, la cabeza y la cara también pueden verse afectadas.
¿Cómo se diagnostica la sarna humana?
Por lo general, el diagnóstico de la sarna corre a cargo de un profesional sanitario, que examina los síntomas y, si es necesario, toma una muestra de piel. El examen microscópico de una muestra puede detectar la presencia del ácaro, sus huevos o sus excrementos. En algunos casos, la simple observación de los signos clínicos puede bastar para hacer el diagnóstico.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para la sarna humana?
La sarna se trata con cremas o lociones que contienen permetrina u otros insecticidas. Es crucial que todos los miembros del hogar se sometan al tratamiento al mismo tiempo para evitar la reinfestación. La ropa de cama, la ropa y las toallas deben lavarse a alta temperatura y, si es posible, secarse en una secadora caliente para matar los ácaros. Los artículos que no se puedan lavar se pueden guardar en una bolsa hermética durante al menos 72 horas para eliminar los ácaros.
¿Cómo puede prevenirse la transmisión de la sarna humana?
La prevención de la sarna consiste en evitar el contacto estrecho con personas infectadas hasta que hayan completado el tratamiento. También es aconsejable limpiar regularmente las superficies que se tocan con frecuencia y mantener una buena higiene personal. Aunque la sarna no es una enfermedad relacionada con la suciedad, un entorno limpio puede ayudar a reducir el riesgo de transmisión.
¿Se puede contraer la sarna compartiendo ropa o ropa de cama?
Sí, aunque con menor frecuencia, es posible contraer la sarna al compartir ropa, ropa de cama u otros artículos de tela, como toallas y mantas, que hayan estado en contacto con una persona infestada. Los ácaros pueden sobrevivir hasta 72 horas fuera del cuerpo humano. Por lo tanto, es aconsejable lavar estas prendas a una temperatura de 60 °C o más y secarlas en secadora con calor para eliminar los ácaros.
¿Existen formas más graves de sarna?
La sarna noruega, o sarna costrosa, es una forma grave y muy contagiosa de sarna que puede desarrollarse en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Se caracteriza por costras gruesas y escamosas en la piel que pueden contener miles de ácaros. Este tipo de sarna requiere tratamiento médico inmediato, ya que puede propagarse muy rápidamente en entornos comunitarios como hospitales y residencias de ancianos.
¿Las mascotas pueden transmitir la sarna humana?
Las mascotas no transmiten la sarna humana, sino una forma específica llamada sarna sarcóptica. Aunque similar, el ácaro responsable de la sarna en los animales es diferente y no puede vivir ni reproducirse durante mucho tiempo en la piel humana. Sin embargo, puede causar picor temporal en los humanos. Es importante tratar a los animales infestados y limpiar su entorno para evitar la reinfestación.
¿Cuáles son las recomendaciones para los cuidadores de personas con sarna?
Los cuidadores deben utilizar guantes desechables cuando apliquen tratamientos tópicos a los pacientes y evitar el contacto directo con la piel no tratada. También es aconsejable llevar ropa protectora y lavarla por separado después de cada uso. Una higiene rigurosa, incluido el lavado frecuente de las manos, es crucial para prevenir la transmisión de la sarna.
¿Cómo se puede tratar el picor intenso causado por la sarna?
El picor causado por la sarna puede tratarse con antihistamínicos orales o cremas con corticosteroides para reducir la inflamación. Es esencial no rascarse las zonas afectadas para evitar infecciones secundarias. Los baños calientes con productos coloidales también pueden aliviar los síntomas. Si el picor persiste a pesar del tratamiento, es aconsejable consultar de nuevo a un profesional sanitario para evaluar la eficacia del tratamiento y considerar alternativas.