¿Qué es la sinovitis?
La sinovitis es una inflamación de la membrana sinovial, una capa de tejido que recubre el interior de las articulaciones y las vainas tendinosas. Esta afección puede causar dolor, hinchazón y rigidez articular, afectando a la calidad de vida. Puede ser aguda o crónica y suele producirse como consecuencia de lesiones, infecciones o enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide.
¿Cuáles son las principales causas de la sinovitis?
La sinovitis puede deberse a varios factores:
¿Cuáles son los síntomas de la sinovitis?
Los síntomas de la sinovitis incluyen
¿Cómo se diagnostica la sinovitis?
Por lo general, la sinovitis se diagnostica mediante una exploración física exhaustiva, complementada con :
¿Cuáles son las opciones de tratamiento de la sinovitis?
El tratamiento de la sinovitis tiene por objeto reducir la inflamación, aliviar el dolor y restablecer la función articular. Las opciones incluyen:
¿Puede la sinovitis desaparecer por sí sola?
Sí, algunas formas de sinovitis, sobre todo las causadas por traumatismos o infecciones leves, pueden resolverse sin tratamiento específico. No obstante, se recomienda un seguimiento médico para evitar complicaciones o recidivas.
¿Qué complicaciones pueden derivarse de una sinovitis no tratada?
Si no se trata, la sinovitis puede provocar complicaciones como :
¿Cómo puede prevenirse la sinovitis?
La prevención de la sinovitis implica
¿Es frecuente la sinovitis en los niños?
Sí, la sinovitis transitoria en particular es bastante frecuente en los niños, y a menudo se observa en las caderas. Se manifiesta en forma de cojera repentina y dolor, pero suele resolverse sin tratamiento permanente en pocas semanas.
¿Qué relación existe entre la sinovitis y el deporte?
Las actividades deportivas, especialmente las que imponen cargas o impactos repetidos en las articulaciones (como el fútbol, el atletismo o el tenis), pueden aumentar el riesgo de desarrollar sinovitis. Utilizar el equipo adecuado, calentar correctamente antes de la actividad y descansar lo suficiente son cruciales para prevenir esta afección.
¿Cuál es la diferencia entre sinovitis y artritis?
Aunque la sinovitis y laartritis implican inflamación, no son la misma enfermedad:
La sinovitis puede ser un componente de la artritis, especialmente en enfermedades como la artritis reumatoide, en la que la inflamación crónica de la membrana sinovial es una característica importante.
¿Los niños son más propensos a desarrollar una forma específica de sinovitis?
Sí, los niños son especialmente propensos a padecer sinovitis transitoria de cadera, también conocida como "sinovitis aguda transitoria", que afecta principalmente a niños de entre 3 y 8 años y se caracteriza por lo siguiente
Es indispensable consultar a un médico para descartar otras afecciones más graves como la osteomielitis o la enfermedad de Perthes, sobre todo si el dolor persiste o se acompaña de fiebre.
¿Puedo hacer deporte con sinovitis?
Es posible practicar deporte con sinovitis, pero hay que tomar una serie de precauciones:
En general, es aconsejable limitar las actividades que agraven el dolor o la inflamación hasta que mejoren los síntomas.
¿Qué papel puede desempeñar la nutrición en el tratamiento de la sinovitis?
La nutrición desempeña un papel crucial en el tratamiento de la sinovitis, en particular controlando la inflamación y aportando los nutrientes que el organismo necesita para reparar el tejido dañado:
Seguir una dieta equilibrada rica en fruta, verdura, proteínas magras y cereales integrales, limitando al mismo tiempo la ingesta de azúcares añadidos y grasas saturadas, es beneficioso para reducir la inflamación y favorecer la salud articular.
¿La sinovitis requiere siempre tratamiento médico?
No, la sinovitis no siempre requiere tratamiento médico. En casos de sinovitis transitoria, especialmente en niños, la afección puede resolverse espontáneamente sin intervención. No obstante, es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y descartar otras causas más graves. En los casos en que la sinovitis se debe a una infección o a una enfermedad autoinmune, o persiste con síntomas graves, es necesario un tratamiento médico para controlar la inflamación, aliviar el dolor y prevenir posibles complicaciones.