0
Menu

Senos paranasales: guía completa, síntomas y tratamientos : Su selección de farmacias en línea

Filtro
Número de productos : 7
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Sinuspax Lehning Sinusitis Rinitis Medicamento homeopático Sinuspax Lehning Sinusitis Rinitis Medicamento homeopático
7,49 €
Envío en 24 horas
Puressentiel Resp OK Sinus Express Roller 5 ml Puressentiel Resp OK Sinus Express Roller 5 ml
7,21 €
Envío en 24 horas
NHCO Vitorel Nariz, Senos y Garganta 30 comprimidos NHCO Vitorel Nariz, Senos y Garganta 30 comprimidos
13,90 €
Envío en 24 horas
Olioseptil Sinus Cápsulas 15 cápsulas Olioseptil Sinus Cápsulas 15 cápsulas
8,49 €
Envío en 24 horas
Puressentiel Respiratorio Sinus Express 15 Comprimidos Puressentiel Respiratorio Sinus Express 15 Comprimidos
8,99 €
Envío en 24 horas
Macerado de Capullos de Gemmosinus Biogemm 30 ml Macerado de Capullos de Gemmosinus Biogemm 30 ml
19,49 €
Envío en 24 horas

¿Qué son los senos paranasales y cuál es su función?

Los senos paranasales son cavidades huecas situadas en los huesos del cráneo, alrededor de la nariz. Desempeñan varias funciones esenciales:

  1. Aligerar el peso del cr áneo: Los senos paranasales reducen la densidad del cráneo, haciéndolo más ligero.
  2. Producción de mucosidad: Producen mucosidad que humedece las fosas nasales, ayudando a filtrar y eliminar las partículas y microorganismos inhalados.
  3. Regulación de la temperatura y lahumedad: Ayudan a regular la temperatura y la humedad del aire respirado.
  4. Amplificación de la voz: Los senos paranasales contribuyen a la resonancia de la voz.

¿Cuáles son las principales afecciones de los senos paranasales?

Las afecciones sinusales más frecuentes son:

  • Sinusitis aguda: Inflamación repentina y de corta duración de los senos paranasales, a menudo causada por una infección vírica o bacteriana.
  • Sinusitis crónica: Inflamación prolongada de los senos paranasales que dura más de 12 semanas, a menudo debida a alergias, infecciones o anomalías estructurales.
  • Pólipos nasales: crecimientos no cancerosos en el revestimiento de los senos paranasales que pueden obstruir el drenaje de la mucosidad.

¿Cuáles son los síntomas de la sinusitis?

Los síntomas de la sinusitis pueden variar dependiendo de la forma (aguda o crónica), pero generalmente incluyen:

  • Dolor o presión facial: Localizado alrededor de los ojos, la frente, las mejillas y la nariz.
  • Congestión nas al: dificultad para respirar por la nariz debido a la obstrucción de las fosas nasales.
  • Secreción nas al: secreciones espesas y coloreadas (verdes o amarillas).
  • Disminución del olfato: Disminución o pérdida de la capacidad olfativa.
  • Dolores de cabeza : Dolor intenso en la cabeza, a menudo exacerbado al agacharse.
  • Fatiga: Sensación de cansancio y malestar general.

¿Cómo se trata la sinusitis?

El tratamiento de la sin usitis depende de su causa y gravedad. He aquí los enfoques más comunes:

  • Sinusitisaguda: Suele tratarse con descongestionantes, analgésicos y, a veces, antibióticos si se sospecha una infección bacteriana.
  • Sinusitis crónica: Puede requerir corticosteroides, antihistamínicos para las alergias, lavados nasales salinos y, en algunos casos, cirugía para corregir anomalías estructurales.
  • Remedios naturales: Uso de soluciones salinas para irrigar los senos paranasales, inhalación de vapor y uso de suplementos como el extracto de semilla de pomelo por sus propiedades antimicrobianas.

¿Cuáles son las causas de la sinusitis?

La sinusitis puede deberse a varios factores, entre ellos

  • Infeccionesvíricas: La causa más común, como el resfriado común.
  • Infeccionesbacterianas: Cuando los senos paranasales obstruidos permiten el crecimiento de bacterias.
  • Alergias: Reacciones alérgicas que causan inflamación de los senos paranasales.
  • Contaminantes: Exposición a irritantes ambientales como el humo del tabaco o la contaminación atmosférica.
  • Problemas anatómicos: Desviaciones del tabique nasal o presencia de pólipos nasales.

¿Se puede prevenir la sinusitis?

Para prevenir la sinusitis, es aconsejable :

  • Evitar los irritantes: Limitar la exposición al humo, la contaminación y los alérgenos.
  • Mantener una buena higiene nasal: Utilizar lavados nasales salinos para mantener despejadas las fosas nasales.
  • Humidificar el aire: Utilizar un humidificador para evitar que el aire seco irrite los senos nasales.
  • Hidratación: Beber suficiente agua para mantener hidratadas las mucosas.
  • Tratamiento rápido de la alergia: Utilice antihistamínicos y otros tratamientos para controlar los síntomas alérgicos.

¿Cuándo se debe consultar a un médico por una sinusitis?

Se recomienda consultar al médico si experimenta:

  • Síntomas graves o persistentes: Dolor facial intenso, fiebre alta, secreción nasal espesa y coloreada que dura más de 10 días.
  • Sinusitis recurrente: Si tiene episodios frecuentes de sinusitis.
  • Síntomascrónicos: Congestión nasal y dolor facial que duran más de 12 semanas.
  • Complicaciones: Visión borrosa, hinchazón alrededor de los ojos o signos de infección grave como enrojecimiento alrededor de los ojos o las mejillas.

¿Qué remedios naturales son eficaces para la sinusitis?

Varios remedios naturales pueden ayudar a aliviar los síntomas de la sinusitis:

  • Inhalación de vapor: Ayuda a despejar las fosas nasales mediante la inhalación de vapor caliente.
  • Soluciones sal inas: Lavados nasales con una solución salina para limpiar y humedecer los senos paranasales.
  • Aceites esenciales: Utiliza aceites esenciales como el eucalipto o la menta por sus propiedades descongestionantes.
  • Jengibre y cúrcuma: Utiliza estas especias por sus propiedades antiinflamatorias.
  • Hidratación: Bebe mucha agua y líquidos calientes para mantener hidratadas las mucosas.

¿Cómo se diagnostica la sinusitis?

El diagnóstico de la sinusitis se basa en :

  • Examen clínico: El médico examina los síntomas y el historial médico del paciente, incluida la presencia de dolor facial, congestión nasal y secreción nasal.
  • Endoscopia nasal: Uso de un endoscopio para ver directamente los senos paranasales y detectar anomalías o inflamación.
  • Imágenes médicas: Pueden utilizarse pruebas como la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM) para obtener imágenes detalladas de los senos paranasales.
  • Cultivos de moco: Análisis del moco nasal para identificar la presencia de bacterias u hongos.
  • Pruebas de alergia: Para determinar si las alergias son la causa de la sinusitis crónica.

¿Cuáles son los riesgos y complicaciones de una sinusitis no tratada?

La sinusitis no trat ada puede dar lugar a una serie de complicaciones, entre ellas

  • Sinusitis crónica: Inflamación prolongada de los senos paranasales, que puede requerir un tratamiento más intensivo.
  • Infecciones graves: propagación de la infección a estructuras circundantes, como los huesos (osteomielitis) o los ojos (celulitis orbitaria).
  • Meningitis: Propagación de la infección a las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.
  • Absceso cerebral: Acumulación de pus en el cerebro debido a la propagación de la infección.
  • Reducción de la calidad de vida: Síntomas persistentes que afectan al sueño, la concentración y las actividades cotidianas.

¿Cómo afecta la sinusitis a los niños?

La sinusitis en los niños tiene una serie de características específicas:

  • Síntomas: Incluyen congestión nasal, secreción nasal purulenta, tos persistente y, a veces, fiebre. Los niños también pueden experimentar dolor facial, aunque con menos frecuencia que los adultos.
  • Causas: Las infecciones víricas, las alergias y el agrandamiento de las adenoides son causas frecuentes de sinusitis en los niños.
  • Diagnóstico: Suele basarse en los síntomas clínicos y la exploración física. El diagnóstico por imagen se reserva para los casos complejos o crónicos.
  • Tratamiento: Incluye descongestionantes, lavados nasales y a veces antibióticos. En algunos casos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para extirpar las adenoides.

¿Cuál es la relación entre las alergias y la sinusitis?

Las alergias desempeñan un papel crucial en el desarrollo de la sinusitis, en particular de la sinusitis crónica:

  • Inflamación: Las reacciones alérgicas provocan la inflamación de las fosas nasales y los senos paranasales, bloqueando el drenaje de la mucosidad.
  • Producción de mucosidad: Las alergias aumentan la producción de mucosidad, que puede acumularse y favorecer las infecciones bacterianas.
  • Tratamiento: El control de las alergias con antihistamínicos, corticosteroides nasales e inmunoterapias puede reducir el riesgo de sinusitis.

¿Qué técnicas quirúrgicas existen para tratar la sinusitis crónica?

En el caso de la sinusitis crónica resistente al tratamiento médico, pueden considerarse varias técnicas quirúrgicas:

  • Cirugía endoscópica funcional de los senos paranasales (FESS): Uso de un endoscopio para eliminar obstrucciones y mejorar el drenaje de los senos paranasales.
  • Sinuplastia con balón: Dilatación de los senos obstruidos con un balón para restablecer el drenaje natural.
  • Reducción de tejidos: Eliminación o reducción de pólipos nasales o tejidos agrandados.
  • Septoplastia: Corrección del tabique nasal desviado para mejorar la respiración y el drenaje de los senos paranasales.

El objetivo de estos procedimientos es mejorar la función de los senos paranasales y reducir los síntomas de forma duradera.