0
Menu

SOP: Síndrome de ovario poliquístico : Su selección de farmacias en línea

Filtro
Número de productos : 15
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Gynositol Ovarios Poliquísticos 30 sobres Gynositol Ovarios Poliquísticos 30 sobres
10,99 €
Añadir al carrito
En stock
Prescription Nature Endomet 60 Cápsulas Prescription Nature Endomet 60 Cápsulas
23,60 €
En stock
Taïdo Endometra Endometriosis 60 cápsulas Taïdo Endometra Endometriosis 60 cápsulas
14,49 €
En stock
Feminabiane PMS síndrome premenstrual Pileje 80 cápsulas Feminabiane PMS síndrome premenstrual Pileje 80 cápsulas
23,39 €
En stock
Endometix Fertilidad y Regulación del Ciclo Menstrual 60 Cápsulas Endometix Fertilidad y Regulación del Ciclo Menstrual 60 Cápsulas
29,39 €
En stock
Inebios Endocalmil Equilibrio Hormonal 60 comprimidos Inebios Endocalmil Equilibrio Hormonal 60 comprimidos
29,95 €
En stock
Herbalgem Gemmocaps SPM BIO 30 Cápsulas Herbalgem Gemmocaps SPM BIO 30 Cápsulas
20,59 €
En stock
SPM 600 Cápsulas confort premenstrual Dergam SPM 600 Cápsulas confort premenstrual Dergam
61,90 €
En stock
Vitall+ Spm Complex Equilibrio del ciclo femenino 60 cápsulas vegetales Vitall+ Spm Complex Equilibrio del ciclo femenino 60 cápsulas vegetales
31,35 €
En stock
Oligobs PMS/PMS Confort Premenstrual 30 comprimidos Oligobs PMS/PMS Confort Premenstrual 30 comprimidos
14,55 €
En stock
Granions Conceptio Endolib Endometriosis 90 Cápsulas Granions Conceptio Endolib Endometriosis 90 Cápsulas
47,90 €
reabastecimiento en curso
Sérélys SPM Confort premenstrual 30 comprimidos Sérélys SPM Confort premenstrual 30 comprimidos
25,95 €
Se envía en 5 a 7 días hábiles.

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal complejo que afecta a muchas mujeres en edad fértil. Debido a sus múltiples manifestaciones, a menudo es difícil de diagnosticar. Descubre aquí las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el SOP, sus síntomas y causas, y cómo vivir mejor con este síndrome.

¿Qué es el SOP?

El SOP (síndrome de ovario poliquístico) es un trastorno endocrino frecuente que afecta aproximadamente a 1 de cada 10 mujeres. Se caracteriza por un desequilibrio hormonal que altera el funcionamiento normal de los ovarios. Este trastorno suele dar lugar a una producción excesiva de hormonas andrógenas (hormonas masculinas), lo que provoca diversos síntomas, entre ellos

  • Ciclos menstruales irregulares o inexistentes
  • Aumento de peso inexplicable, sobre todo alrededor del abdomen
  • Acné persistente y piel grasa
  • Calvicie ocaída del cabello de patrón masculino
  • Infertilidad o dificultad para concebir

El síndrome de ovario poliquístico también puede aumentar el riesgo de desarrollar complicaciones como diabetes de tipo 2,hipertensión arterial y problemas cardiovasculares.

¿Cuáles son las causas del SOP?

Las causas exactas del síndrome de ovario poliquístico no se conocen del todo, pero hay varios factores que parecen influir:

  1. Predisposición genética: si algún miembro de su familia padece el síndrome de ovario poliquístico, el riesgo de padecerlo es mayor.
  2. Resistencia a lainsulina: casi el 70% de las mujeres con SOP tienen resistencia a la insulina, lo que hace que los ovarios produzcan más andrógenos.
  3. Factores ambientales y de estilo de vida: Una dieta desequilibrada, la falta de actividad física y el estrés crónico pueden agravar los síntomas del SOP.

¿Cuáles son los principales síntomas del SOP?

El SOP se manifiesta de forma diferente en cada mujer. He aquí los síntomas más comunes:

  • Trastornos menstruales: periodos poco frecuentes, irregulares o ausencia de los mismos.
  • Hiperandrogenismo: producción excesiva de hormonas masculinas que provoca un crecimiento excesivo de vello (hirsutismo) en la cara, el pecho o los muslos.
  • Aumento de peso y dificultad para adelgazar, incluso con una dieta equilibrada.
  • Ovarios poliquísticos visibles en la ecografía: varios folículos pequeños (quistes) que no alcanzan la madurez necesaria para la ovulación.
  • Problemas de fertilidad por falta de ovulación regular.

Algunas mujeres también pueden padecer fatiga crónica,ansiedad o depresión, lo que hace que este síndrome sea aún más difícil de sobrellevar en el día a día.

¿Cómo se diagnostica el SOP?

El diagnóstico del SOP se basa en tres criterios principales definidos por los criterios de Rotterdam:

  1. Ausencia o irregularidad de los ciclos menstruales (oligo-anovulación)
  2. Hiperandrogenismo clínico o biológico (crecimiento excesivo de vello, niveles elevados de andrógenos en sangre)
  3. Presencia de quistes ováricos en la ecografía

Es necesario que se cumplan al menos dos de estos tres criterios para que se establezca un diagnóstico. El médico también puede solicitar análisis de sangre para evaluar los niveles hormonales y descartar otros trastornos endocrinos.

¿Es el SOP una causa de infertilidad?

Sí, el SOP es una de las principales causas de infertilidad en las mujeres. La ausencia de ovulación regular impide la liberación de un óvulo cada mes, lo que dificulta la concepción. Sin embargo, esto no significa que el embarazo sea imposible.
Existen varios tratamientos que pueden ayudar a estimular la ovulación:

  • Cambios en el estilo de vida (dieta equilibrada y actividad física regular)
  • Tratamientos farmacológicos, como el clomifeno o el letrozol.
  • Tratamientos hormonales para restablecer el equilibrio hormonal

En los casos más complejos, puede considerarse la fecundación in vitro (FIV).

¿Cuáles son los tratamientos del SOP?

El tratamiento del SOP depende de los síntomas y de los objetivos de cada mujer (mejora de los ciclos, tratamiento del acné, deseo de embarazo, etc.). He aquí las opciones más comunes:

  1. Cambios en el estilo de vida:

    • Adopción de una dieta de bajo índice glucémico para reducir la resistencia a la insulina.
    • Actividad física regular para mejorar la sensibilidad a la insulina y perder peso
    • Reducción del estrés mediante técnicas de relajación (yoga, meditación)
  2. Tratamientos hormonales:

    • La píldora anticonceptiva combinada se prescribe a menudo para regular los ciclos menstruales y reducir los síntomas del hiperandrogenismo.
    • Los antiandrógenos, como la espironolactona, pueden ayudar a tratar el crecimiento excesivo de vello y el acné.
  3. Fármacos para la resistencia a la insulina:
    La metformina se utiliza a menudo para mejorar la sensibilidad a la insulina y favorecer la ovulación.

  4. Tratamientos de fertilidad para mujeres que desean concebir.

¿Puede prevenirse el SOP?

No es posible prevenir completamente el SOP, pero adoptar un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de desarrollar complicaciones y aliviar los síntomas. He aquí algunos consejos:

  • Seguir una dieta equilibrada rica en fibra y baja en azúcares refinados.
  • Mantener un peso saludable, ya que incluso una pérdida de peso moderada puede mejorar los síntomas.
  • Haga ejercicio regularmente, al menos 30 minutos al día.
  • Controlar los ciclos menstruales y consultar al médico en caso de anomalías.

El SOP es una enfermedad compleja que requiere un tratamiento personalizado. Aunque puede ser motivo de preocupación, hay muchos tratamientos disponibles para mejorar la calidad de vida de las mujeres con SOP. El diagnóstico precoz y los cambios en el estilo de vida desempeñan un papel clave en la gestión de este síndrome.