¿Para qué sirve la achicoria?
La achicoria es una planta que merece la pena conocer. Además de sus delicadas flores, que siguen la trayectoria del sol y varían en color del azul al rosa, la achicoria puede proporcionarle un tesoro de beneficios gracias a sus raíces. De hecho, sus propiedades para el bienestar intestinal y la digestión, en todas las etapas de la vida, la convierten en una planta que hay que descubrir sin demora.
La achicoria, también conocida como achicoria silvestre o achicoria amarga, de su nombre latino Cichorium intybus, pertenece a la familia de las asteráceas, como el diente de león. Conocida desde la antigüedad, esta planta se cultivaba en Egipto, la antigua Grecia y el Imperio Romano por sus propiedades nutritivas. Se utilizan principalmente dos variedades: la var sativum, cuyas raíces, una vez tostadas, se utilizan para preparar una bebida llamada "achicoria soluble", y la var foliosum, que produce escarola, que se consume cocida o en ensaladas.
Desde hace varias décadas, la achicoria también es reconocida por sus propiedades terapéuticas. En particular, sus raíces se utilizan por su alto contenido en inulina, una fibra prebiótica. Las hojas de achicoria, que pueden utilizarse frescas en ensaladas, tienen propiedades prebióticas, digestivas y depurativas, ayudando a mejorar la flora intestinal. Esta planta es también colagoga, facilitando la evacuación de la bilis, y se recomienda en caso de trastornos hepáticos o cálculos biliares.
La achicoria es conocida, en particular, por sus numerosas propiedades beneficiosas para la salud:
- Propiedades digestivas: la achicoria es un excelente tónico para el aparato digestivo. Favorece la producción de bilis, facilitando la digestión de las grasas. También se recomienda en caso de digestión difícil, hinchazón o dolor gástrico.
- Efecto depurativo: la achicoria ayuda a eliminar toxinas y residuos orgánicos del cuerpo, contribuyendo a depurar el organismo. Sus propiedades diuréticas ayudan a los riñones a eliminar toxinas, lo que puede ser especialmente beneficioso en casos de retención de líquidos o problemas urinarios.
- Apoyo hepático: Gracias a su acción colagoga, la achicoria ayuda a mantener un hígado sano. También es útil para regular los niveles de colesterol en sangre y favorecer la función hepática.
- Propiedades antiinflamatorias: la achicoria puede aliviar los dolores articulares, como los causados por la artritis y el reumatismo. También es eficaz para aliviar los síntomas de alergias y eczemas.
- Protección cardiovascular: Al ayudar a eliminar toxinas y favorecer un metabolismo sano, la achicoria contribuye a mantener sano el sistema cardiovascular.
- Prevención del cáncer: Gracias a su alto contenido en antioxidantes, la achicoria ayuda a proteger las células del organismo de los daños causados por los radicales libres, reduciendo el riesgo de mutaciones genéticas y el desarrollo del cáncer.
La achicoria es un verdadero tesoro para la salud, que ofrece multitud de beneficios. Le recomendamos incorporar la achicoria a su rutina diaria para maximizar sus efectos positivos sobre su bienestar.
El laboratorio Iphym le propone también Achicoria Raíz Troceada al mejor precio en nuestra farmacia en línea.
¿Cómo utilizar esta planta?
Modo de empleo: Para disfrutar de los beneficios de la achicoria, preparar una decocción utilizando una cucharada sopera de achicoria por taza de agua. Calentar durante 2 minutos y colar. Se aconseja beber de dos a tres tazas al día, tomando una taza en ayunas por la mañana y otra antes de acostarse.
Opine sobre los consejos de utilización y la posología de la Achicoria con nuestro socio Opiniones verificadas después de su compra.
Precauciones de uso: Advertencia: el uso de la achicoria puede provocar ardor de estómago y esófago. En caso de malestar, se aconseja reducir la dosis.
¿De qué se compone la achicoria?
Nombre latino: Cichorium intybus
Sinónimos: Capuchina, pelo de campesino, achicoria amarga, achicoria común, achicoria intylé, hierba del café, ojos de gato, ojos de gato feos
Familia: Asteráceas
Características: Planta común en Francia y Europa, también crece en el norte de África.
Partes utilizadas: Hojas
Principios activos: Inulina, lactonas sesquiterpénicas, flavonoides.
Presentación: Disponible en sobres de 100 g, 250 g o 1 kg.