¿Molestias al orinar, cistitis recurrentes o una sensación persistente de incomodidad íntima? Cuando el tracto urinario se hace oír, a menudo es señal de que se necesita un apoyo natural. Para aliviar estas molestias cotidianas, hemos seleccionado cuidadosamente complementos a base de arándano rojo, D-manosa y gayuba. Aliados suaves pero eficaces, concebidos para reforzar las defensas naturales, preservar el equilibrio de la flora íntima y limitar las recidivas con total tranquilidad.
Los problemas genitourinarios, ya sean cistitis recurrentes, molestias urinarias, sensación de quemazón al orinar o problemas de próstata, pueden ser una verdadera fuente de malestar diario, que afecta a la calidad de vida tanto de hombres como de mujeres. Aunque las causas son múltiples -infecciones bacterianas, desequilibrios hormonales, higiene personal inadecuada o un sistema inmunitario debilitado-, afortunadamente existen soluciones naturales. Entre ellas, los complementos alimenticios específicos están demostrando ser una solución sencilla, eficaz y bien tolerada para favorecer la salud de las vías urinarias y prevenir las infecciones urinarias recurrentes.
El aparato urinario está formado por la uretra, la vejiga, los uréteres y los riñones. Es diferente en hombres y mujeres. En las mujeres, las vías urinarias son muy cortas, lo que explica la mayor frecuencia de infecciones urinarias. En los hombres, las vías urinarias son más largas e incluyen un órgano adicional, la próstata, que a menudo se ve afectado por las infecciones urinarias. Por ello, las infecciones urinarias pueden ser más graves y derivar en prostatitis.
Una infección urinaria es una infección bacteriana limitada a la vejiga. Cuando la infección se extiende a los riñones, se conoce como pielonefritis. La cistitis es una inflamación de la vejiga, infectada o no por bacterias(cistitis intersticial). Es la patología urinaria más frecuente y afecta casi exclusivamente a las mujeres. También es frecuente en niños. Puede deberse a la presencia de bacterias que han contaminado la orina o a una simple inflamación. Las ITU también pueden estar causadas por un hongo o un parásito, pero esto es mucho más raro.
Los complementos alimenticios pueden formularse para tratar específicamente los trastornos genitourinarios. Son ricos en nutrientes como la vitamina C, la vitamina D, el zinc y el magnesio, que son importantes para la salud del tracto urinario.
Los complementos alimenticios también pueden formularse para reforzar el sistema inmunitario, lo que puede ayudar a prevenir las infecciones urinarias recurrentes. También pueden incluirse probióticos para favorecer la salud de la flora intestinal, lo que puede repercutir positivamente en los trastornos genitourinarios.
Además de los productos específicamente dedicados a la esfera urinaria, algunas soluciones naturales también pueden contribuir al bienestar fisiológico general, en particular favoreciendo las funciones metabólicas e inmunitarias. Un buen equilibrio fisiológico general favorece una mayor resistencia frente a las infecciones urinarias recurrentes y participa activamente en el bienestar íntimo cotidiano.
Existen 3 formas de infección urinaria, según el lugar donde se produzca la contaminación:
Casi una de cada dos mujeres sufrirá problemas urinarios en algún momento de su vida. En el caso de los hombres, suele aparecer a partir de los 50 años. Sequedad vaginal, incontinencia urinaria, dolor... El síndrome genitourinario aparece después de la menopausia en casi la mitad de las mujeres.
Los complementos alimenticios pueden ayudar a aliviar los síntomas asociados a los trastornos genitourinarios, como el dolor o lasmolestias al orinar. También pueden ayudar a regular la producción de orina y a mantener unas vías urinarias sanas.
Por último, los complementos alimenticios pueden tomarse de forma segura y sin efectos secundarios indeseables. Son una solución sencilla y eficaz para mejorar la salud genitourinaria sin necesidad de tomar medicamentos caros y potencialmente peligrosos.
En conclusión, si padece trastornos genitourinarios, puede ser beneficioso considerar la posibilidad de añadir complementos alimenticios a su dieta. Pueden ayudar a aliviar los síntomas, reforzar el sistema inmunitario y favorecer la salud del tracto urinario. Así que no espere más para aprovechar las ventajas de los complementos alimenticios para su salud genitourinaria.
Comida y bebida: bebe mucha agua y líquidos sin alcohol (al menos 1,5 litros al día), ya que el flujo de orina reduce la carga bacteriana de la vejiga.
Combatir el estreñimiento.
Ir al baño:
Orina en cuanto sientas la necesidad: no te contengas. Cuando orines, hazlo por completo para evitar que queden restos de orina en la vejiga, que podrían ser un caldo de cultivo para las bacterias de la vejiga y provocar cistitis. Límpiate de delante hacia atrás después de ir al baño porque, aunque la orina es estéril, las heces contienen muchos gérmenes.
Higiene íntima y vida sexual:
No tomes duchas vaginales cuando te laves las partes íntimas. No utilices productos de higiene íntima perfumados ni baños de burbujas. Utilice ropa interior de algodón y evite los pantalones ajustados. Si la infección se produce después de mantener relaciones sexuales, orine inmediatamente después de cada acto y evite el uso de espermicidas.
Soin-et-Nature ofrece una amplia selección de complementos alimenticios para responder a las necesidades específicas asociadas al confort fisiológico. Estas son las principales categorías disponibles:
Estos complementos alimenticios para el bienestar fisiológico, disponibles en Soin-et-Nature, responden eficazmente a las necesidades específicas de salud y bienestar ofreciendo soluciones naturales y adaptadas.