0
Menu

gingko

Filtro
Número de productos : 21
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Ginkor Fort Piernas Pesadas y Ataques Hemorroidales Ginkor Fort Piernas Pesadas y Ataques Hemorroidales
12,49 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Herbalgem Gingkogem Complex GC08 Concentración Orgánica 30 ml Herbalgem Gingkogem Complex GC08 Concentración Orgánica 30 ml
18,49 €
Envío en 24 horas
Ginkgo Biogaran 90 cápsulas Ginkgo Biogaran 90 cápsulas
7,94 €
Envío en 24 horas
Arkofluides Ginkgo Biloba Bio Mémoire Concentración 20 ampollas Arkofluides Ginkgo Biloba Bio Mémoire Concentración 20 ampollas
12,25 €
Envío en 24 horas
Arkogélules Ginkgo Memoria y Concentración Bio Arkogélules Ginkgo Memoria y Concentración Bio
17,45 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Ginkgo BIO EFG 125ml PhytoFrance Ginkgo BIO EFG 125ml PhytoFrance
8,95 €
Envío en 24 horas
Veinomix Vein Comfort / Gránulos de retención de agua Veinomix Vein Comfort / Gránulos de retención de agua
19,90 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Tanakan Ginkgo biloba 90 comprimidos Ipsen Tanakan Ginkgo biloba 90 comprimidos Ipsen
13,55 €
Envío en 24 horas
Ladrôme Extractos Vegetales Frescos BIO Ginkgo Ladrôme Extractos Vegetales Frescos BIO Ginkgo
11,59 €
Añadir al carrito
Envío en 24 horas
Solgar Visioplex Arándano-Ginkgo Eufrasia 60 cápsulas vegetales Solgar Visioplex Arándano-Ginkgo Eufrasia 60 cápsulas vegetales
35,90 €
Envío en 24 horas
Soria Natural Ginkgo Extracto Fluído 50ml Soria Natural Ginkgo Extracto Fluído 50ml
9,99 €
Envío en 24 horas
Ginkgo biloba tintura madre Mémoire Boiron 60ML Ginkgo biloba tintura madre Mémoire Boiron 60ML
12,41 €
Envío en 24 horas
Nat & Form Ginkgo Biloba Orgánico 200 Cápsulas Blandas Eco Nat & Form Ginkgo Biloba Orgánico 200 Cápsulas Blandas Eco
11,99 €
Envío en 24 horas
Biogemm Ginkgo Biloba brote macerado orgánico 30 ml Biogemm Ginkgo Biloba brote macerado orgánico 30 ml
17,90 €
Envío en 24 horas
Herbalgem Macerat Madre Ginkgo Biloba Bio 30 ml Herbalgem Macerat Madre Ginkgo Biloba Bio 30 ml
17,94 €
Envío en 24 horas
Be-Life Mentagin Rendimiento Intelectual 60 cápsulas Be-Life Mentagin Rendimiento Intelectual 60 cápsulas
23,99 €
Envío en 24 horas
Solaray Gingko Biloba Extracto de Hoja 60 mg 60 cápsulas Solaray Gingko Biloba Extracto de Hoja 60 mg 60 cápsulas
37,70 €
Envío en 24 horas
Solgar Ginkgo Biloba Extracto de Hoja 60 cápsulas vegetales Solgar Ginkgo Biloba Extracto de Hoja 60 cápsulas vegetales
48,30 €
Naves en 5-7 días hábiles
Nature Lehning Extracto de Ginkgo Biloba 60 ml Nature Lehning Extracto de Ginkgo Biloba 60 ml
10,99 €
Expedido en 5 a 7 días laborables
Nuestras marcas gingko

Soin et Nature le propone una selección de complementos alimenticios a base de Ginkgo biloba.

Se trata de la especie más antigua del reino vegetal. De hecho, como decía Darwin, es un auténtico "fósil viviente". Pertenece a un grupo de plantas que se desarrollaron en el periodo Carbonífero, durante la gran época de las colas de caballo gigantes, hace entre 200 y 250 millones de años.

Además, tiene la ventaja de ser un árbol que puede envejecer miles de años. Por tanto, combina la longevidad de la especie con la del individuo. Abundan los ejemplos que demuestran la resistencia inextinguible del ginkgo: ningún insecto se alimenta de sus hojas y frutos, resiste a los hongos y soporta la contaminación atmosférica y del suelo. Un ginkgo quemado durante la explosión atómica de Hiroshima, el 6 de agosto de 1945, rebrotó en la primavera siguiente.

La persistencia del ginkgo también puede explicarse por la duración de su periodo reproductivo, aunque alcanza la madurez sexual entre los 40 y los 70 años. Como tal, es una curiosidad botánica. No produce flores, frutos ni semillas. Lo que se considera el fruto del ginkgo no es más que un enorme óvulo, que puede ser fecundado o no si hay un árbol macho cerca. Como un animal ovíparo, el ginkgo pone huevos. En esto se diferencia de las plantas vivíparas.

Por ello, este árbol sagrado plantado cerca de templos y pagodas asiáticas ha demostrado su capacidad para resistir el paso del tiempo.

El follaje amarillo mantequilla cae en un periodo muy corto, lo que ha dado lugar a uno de los apodos del ginkgo, elárbol de los 1.000 ecus, ¡aunque se calcula que el número de ecus es de 40! Este nombre está directamente relacionado con la llegada del ginkgo a Europa en el siglo XVIII. Tras pasar por Holanda e Inglaterra, el ginkgo echó raíces en suelo francés en la década de 1770. El primer ginkgo que se plantó en Francia (1778) fue en Montpellier, en el número 3 de la rue du Carré du Roi, por lo que aún era un árbol muy joven.

La medicina china fue evidentemente la primera en interesarse por las virtudes terapéuticas del ginkgo. Fue Chen Nong quien lo describió como estimulante circulatorio 2.700 años antes de Cristo.

Cuando llegó a Europa, Linneo lo describió con detalle y Goethe elogió sus hojas bilobuladas en un poema e hizo cultivar algunas en su jardín.

La investigación farmacológica no comenzó hasta principios del siglo XX. En 1936, un médico húngaro, Szent Györgyi, descubrió la presencia y la función de los famosos flavonoides contenidos en las hojas del ginkgo.

Desde entonces, las aplicaciones terapéuticas se han multiplicado, hasta el punto de que este árbol primitivo ofrece esperanzas en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

Este árbol caducifolio es originario de los bosques del centro de China, donde prospera a altitudes de entre 400 y 1.200 metros. Requiere un clima húmedo, pero no tolera temperaturas inferiores a 2 °C durante la estación fría. Prospera en suelos ricos, arenosos y bien expuestos.

  • Nombre latino: Ginkgo biloba L.
  • Familia botánica: Ginkgoaceae
  • Parte utilizada con fines medicinales: Hojas

El Ginkgo biloba en terapia

Aunque las semillas se siguen utilizando en Asia, son sobre todo las hojas las que interesan a la farmacopea occidental. El ginkgo ejerce una acción general sobre el sistema sanguíneo (favorece la microcirculación, venotónico, vasodilatador, anticoagulante, etc.). Por tanto, puede utilizarse para tratar los siguientes trastornos vasculares y venosos: insuficiencia venosa de los miembros inferiores, arteritis de los miembros inferiores, varices y edemas de los miembros inferiores, hemorroides, trastornos de la circulación arterial cerebral y periférica. En este último caso, el ginkgo influye en la memoria, la concentración, los reflejos, el estado de alerta y el humor.

Como antioxidante, el ginkgo combate el envejecimiento celular (el ginkgo es objeto de estudios sobre la prevención del envejecimiento. Puede proteger nuestros centros energéticos celulares, las mitocondrias, de los radicales libres).

La planta puede combinarse con otros venotónicos como el fragón, la vid roja y el castaño de Indias para mejorar la circulación venosa. En cuanto a su acción sobre la concentración y la memoria, puede combinarse con el bígaro.

Modo de acción conocido o supuesto:

  • Aumenta la captación de glucosa y oxígeno por las células cerebrales, eleva el umbral de hipoxia, activa el metabolismo cortical.
  • Existe sinergia entre los diferentes componentes
  • La apigenina (flavonoide) bloquea una etapa de la cadena de producción de estrógenos
  • El ginkgetol (ginkgetina) inhibe la sialidasa del virus de la gripe

Propiedades farmacológicas de las hojas de ginkgo biloba:

El ginkgo biloba está inscrito en la lista A (hoja) de la Farmacopea Francesa.

Un extracto estandarizado en flavonoides (24%) y ginkgólidos-bilobálidos (6%) de hojas de ginkgo biloba ha sido probado en decenas de ensayos en seres humanos, lo que ha conducido a su utilización en lainsuficiencia cerebral funcional en sujetos de edad avanzada, caracterizada por trastornos cognitivos (memoria, concentración, atención) ydel humor, cefaleas y pérdida de energía. Las especialidades que lo contienen se ofrecen por vía oral como tratamiento corrector de los síntomas de deficiencia intelectual en pacientes de edad avanzada, en determinados síndromes vertiginosos y acúfenos, en ciertas deficiencias auditivas y en déficits retinianos de presunto origen isquémico. También está indicado para el tratamiento sintomático de la claudicación intermitente en la arteriopatía obliterante crónica de los miembros inferiores en estadio II. El ginkgo está presente en las especialidades indicadas para el tratamiento de los síntomas asociados a la insuficiencia venolinfática y/o a la crisis hemorroidal.

Parala OMS y la Comisión E alemana, el uso de extractos de hojas de ginkgo está clínicamente probado, como tratamiento coadyuvante de los síntomas, para el tratamiento sintomático de los déficits cerebrales de leves a moderados asociados a la demencia senil de origen vascular degenerativo, cuyas manifestaciones describen.

Segúnla EMA, el uso de ginkgo biloba está clínicamente bien establecido para mejorar el deterioro cognitivo (relacionado con la edad) y la calidad de vida en la demencia leve. La agencia europea añade que la planta se utiliza tradicionalmente para aliviar la pesadez en las piernas y la sensación de manos y pies fríos asociada a trastornos circulatorios menores, después de que un médico haya descartado una afección grave. La Federación Mundial de Sociedades de Psiquiatría Biológica (WFSBP) ha incluido un extracto estandarizado de hojas de ginkgo biloba en las recomendaciones para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer .

El ginkgo biloba ha sido objeto de tantos estudios que es imposible enumerarlos todos. Es una de las plantas más estudiadas y una de las que cuenta con un mayor nivel de evidencia. A medida que aumentan cada año los conocimientos sobre su complejo y completo modo de acción neurovascular, así como sobre sus propiedades protectoras del tejido conjuntivo (inhibición de las metaloenzimas MPP, modulación de los proteoglicanos, regulación de la secreción de ciertas citoquinas proinflamatorias), se le atribuyen regularmente nuevas propiedades.

¿Qué precauciones deben tomarse al utilizar el Ginkgo biloba?

Contraindicaciones :

  • Contraindicado en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
  • Contraindicado en hemofílicos
  • Sólo para adultos

Precauciones de empleo :

  • Interrumpir el tratamiento 3 días antes de una intervención quirúrgica.
  • No es útil como tisana

Interacciones medicamentosas :

  • Varios estudios farmacodinámicos sugieren que el ginkgo inhibe la agregación plaquetaria(ginkgólido B).
  • Debido a las propiedades antiagregantes del Ginkgo biloba, se recomienda precaución en pacientes con antecedentes de hemorragia o que estén en tratamiento con un anticoagulante o un inhibidor de la agregación plaquetaria.
  • Como medida de precaución, suspender el tratamiento 3 ó 4 días antes de la intervención quirúrgica.
    • Con medicamentos de la clase de las benzodiacepinas, porque los ginkgólidos actúan como agonistas de los receptores del ácido gamma-aminobutírico (GABA).
    • Con anticoagulantes orales, como la warfarina
    • Con aspirina (aumento del tiempo de hemorragia)
    • Con antiinflamatorios no esteroideos (AINE), porque al actuar sobre el factor de agregación plaquetaria (PAF) reducen la agregación.
    • El ginkgo biloba no debe combinarse :
  • Anticonvulsivantes, sedantes (diazepam, trazodona), antiepilépticos (valproato, carbamazepina). Acción sobre los citocromos CYP3A4, 2C9, 2C19, riesgo de interacciones medicamentosas, consulte a su farmacéutico.
  • Los efectos reológicos del ginkgo pueden añadirse a los de las plantas con propiedades anticoagulantes o anticoagulantes.

¿Qué complementos alimenticios para la circulación propone Soin-et-Nature?

Soin-et-Nature ofrece una gama completa de complementos alimenticios especialmente concebidos para mejorar la circulación sanguínea y aliviar las molestias asociadas. He aquí las principales categorías disponibles:

Estos complementos alimenticios para la circulación propuestos por Soin-et-Nature ayudan a aliviar las molestias circulatorias al tiempo que mejoran la salud venosa a diario.