0
Menu

Bebé Aceite esencial

Filtro
Ordenar
Ordenar
Cerrar
Tama'calm Bálsamo de Aceite de Tamanu 50 ml Tama'calm Bálsamo de Aceite de Tamanu 50 ml
19,90 €
Envío en 24 horas
PranaBB gel gingival Poussée dentaire Bio Pranarom PranaBB gel gingival Poussée dentaire Bio Pranarom
7,39 €
Envío en 24 horas
Pranarom Pranabb Huile de massage Bio Défenses Naturelles 10 ml Pranarom Pranabb Huile de massage Bio Défenses Naturelles 10 ml
7,54 €
Envío en 24 horas
PranaBB Mezcla para difusor Bio Sommeil Pranarom 10 ml PranaBB Mezcla para difusor Bio Sommeil Pranarom 10 ml
7,54 €
Envío en 24 horas
Nuestras marcas Bebé Aceite esencial

Los aceites esenciales pueden ser un excelente complemento para la salud y el bienestar de bebés y niños. Bien utilizados, pueden ayudar a aliviar dolores de cabeza, trastornos del sueño, estreñimiento y otras dolencias comunes. Sin embargo, es importante recordar que los niños son más sensibles a los efectos de los aceites esenciales, por lo que es crucial utilizarlos con cuidado, siguiendo las dosis recomendadas y evitando los aceites que puedan ser tóxicos para los niños. Si se eligen aceites de alta calidad y se toman las precauciones necesarias, los aceites esenciales pueden ser una herramienta valiosa para ayudar a los niños a mantener una buena salud y un bienestar óptimo.

¿Qué aceites esenciales son seguros para mi hijo?

Elegir un aceite esencial para un bebé es una cuestión muy delicada, no sólo por la inmadurez de las enzimas del niño, sino también porque el uso de aceites esenciales requiere una serie de precauciones. De hecho, una manipulación inadecuada puede ser perjudicial o incluso peligrosa.

Varios factores intervienen en la nocividad de un A.E., como el contenido de moléculas tóxicas, la forma de aplicación del A.E., la dosis y la duración de la aplicación. Por ello, es aconsejable probar un E.O. antes de utilizarlo, aplicando una gota en el pliegue del codo para ver si se produce alguna reacción alérgica (enrojecimiento, hormigueo, etc.). Además, no aplique nunca un AE puro sobre las mucosas (nariz, ojos, etc.). Este tipo de aplicación requiere una dilución sistemática y adecuada del AE.

La tasa de dilución adecuada de un aceite esencial para un lactante de más de 3 meses oscila entre el 0,5 y el 1% en una sustancia grasa (por ejemplo, un aceite vegetal ), sea cual sea el tipo de patología tratada.

La vía cutánea sigue siendo la mejor vía para los lactantes; si se utiliza correctamente, es la vía menos peligrosa para su bebé.

¿Qué aceites esenciales pueden utilizarse en los lactantes*?

  • Los aceites esencialescon quimiotipo monoterpenol (alcohol monoterpénico), como el aceite esencial de palo de rosa, excepto los aceites que contienen mentol y metilugenol.
  • Aceites esenciales con quimiotipo éster, como el aceite esencial de Petit grain de bigarade (precaución: riesgo de interacción con anticoagulantes).
  • Aceites esencialescon un quimiotipo monoterpénico (hidrocarburo monoterpénico), como el aceite esencial de Neroli (precaución: riesgo de interacción con la cortisona).

*A partir de los 3 meses de edad (es decir, entre 4,3 kg y 6,9 kg).

ADVERTENCIA: queda terminantemente prohibido utilizar en lactantes aceites esenciales con los siguientes quimiotipos:

  • ALCOHOLES SESQUITERPÉNICOS (Sesquiterpenoles) como el aceite esencial de Niaouli
  • ÓXIDOS como el aceite esencialde Eucalyptus globulus
  • HIDROCARBUROS SESQUITERPÉNICOS (Sesquiterpenos) como el aceite esencialde Absynthe
  • FENOLES (ácidos fenicos) como el aceite esencialde Orégano
  • ALDEHÍDOS AROMÁTICOS como el aceite esencial de canela de Ceilán
  • ALDEHÍDOS TERPÉNICOS como el aceite esencial de Citronela de Ceilán
  • ÉTERES (fenol metil éteres) como el aceite esencial deanís verde
  • CETONAS , como el aceite esencial de lavanda estequeada
  • LACTONAS como el aceite esencial deArtemisa china
  • COUMARINAS , como el aceite esencial de Perejil
  • FTALIDOS , como el aceite esencial de Apio de monte

Algunos aceites esenciales pueden ser tóxicos y peligrosos si no se conocen sus precauciones de uso. En caso de duda, es aconsejable utilizarla hidrolaterapia (aguas florales) para los bebés.

Un hidrolato no es tan potente como un aceite esencial, pero al estar compuesto de agua (agua floral), retiene las moléculas de olor hidrosolubles y permanece ligeramente perfumado, con ciertas propiedades terapéuticas, como el agua de azahar utilizada para regular el sueño de los niños.

Métodos de uso adecuados para los bebés

Difusión atmosférica

  • Beneficios: Limpia el aire y favorece el bienestar general.
  • Modo de empleo: Utilizar un difusor adecuado para dispersar los aceites esenciales en la habitación durante 5 a 10 minutos, nunca en presencia directa del bebé.

Masaje

  • Beneficios: Favorece el contacto padres-hijo y la absorción de los principios activos.
  • Modo de empleo: Diluir siempre los aceites esenciales en una base de aceite vegetal (almendra dulce, hueso de albaricoque, caléndula). Masajear suavemente el vientre, la espalda o los pies.

Baño aromático

  • Beneficios: Calma y relaja.
  • Modo de empleo: Mezclar el aceite esencial diluido con un dispersante (como una leche neutra o un gel) antes de añadirlo al agua del baño. No sobrepasar de 1 a 2 gotas de aceite esencial.

Precauciones generales de uso

Los aceites esenciales deben utilizarse con precaución en bebés y niños muy pequeños. He aquí las principales normas que deben seguirse:

  1. Elija aceitesesenciales adecuados: algunos aceites están totalmente contraindicados para los bebés (menta piperita, eucalipto globulus, tomillo, etc.). Elige aceites suaves y bien tolerados, como la manzanilla romana, la lavanda o el palo de rosa.
  2. Dilución necesaria: los aceites esenciales deben diluirse siempre en un aceite vegetal antes de su aplicación (en general, 1 gota de aceite esencial por 10 ml de aceite vegetal).
  3. No ingerir: Nunca administre aceites esenciales por vía oral a los bebés, salvo prescripción expresa de un profesional sanitario cualificado.
  4. No aplicar sin diluir: Los aceites esenciales nunca deben aplicarse directamente sobre la piel o las mucosas de los bebés.
  5. Edad mínima: No se recomienda el uso de aceites esenciales antes de los 3 meses. Algunos aceites pueden introducirse a partir de los 6 meses o del año de edad, según las indicaciones.
  6. Prueba en una pequeña zona: Antes de utilizarlo por primera vez, prueba el preparado en una pequeña zona de la piel para comprobar que no se produce ninguna reacción alérgica.

¿Qué productos para el cuidado del bebé puedo encontrar en la página web de Soin-et-Nature?

Soin-et-Nature ofrece una gama completa de productos para el cuidado del bebé, adaptados a sus necesidades específicas para garantizar su bienestar y su salud. Estas son las principales categorías disponibles:

Los productos de puericultura disponibles en Soin-et-Nature responden a todas las necesidades de tu bebé de forma suave, natural y adaptada a su corta edad.