Vitamina B1 (tiamina o aneurina):
Interviene en varios ámbitos:
- Equilibrio del sistema nervioso
- Digestión de los hidratos de carbono
- Metabolismo del corazón, los músculos y el crecimiento
- Metabolismo de hidratos de carbono, lípidos, aminoácidos, glucosa y alcohol
- Transmisión de los impulsos nerviosos
- Estimula el corazón y el sistema nervioso
- Reacciona ante los hidratos de carbono
- Alivia los dolores de cabeza, la ciática y el reumatismo
- Combate la impotencia, la esterilidad y los trastornos del crecimiento
Se encuentra principalmente en las siguientes fuentes alimentarias
- Despojos (hígado, riñones, corazón)
- Yema de huevo ecológica
- Productos lácteos
- Brotes de cereales
- Cereales integrales
- Legumbres secas
- Levaduras nutritivas
- Frutos de cáscara
- Arroz integral
- Pollo
- Legumbres
Se sabe que su carencia causaba beriberi a los marineros.
Pero también puede causar muchas otras enfermedades:
- Fatiga y depresión
- Debilidad y atrofia muscular
- Edema
- Pérdida de apetito y de peso
- Polineuritis
- Trastornos digestivos y cardíacos
- Problemas dermatológicos
Esta vitamina es especialmente esencial para los fumadores, las personas con problemas de dependencia del alcohol, los ancianos y las mujeres embarazadas.
Vitamina B2 (riboflavina o lactoflavina):
Interviene en un gran número de reacciones metabólicas:
- Hidratos de carbono
- Lípidos y proteínas, en particular como coenzima y transportador de electrones
- Respiración celular
- También interviene en la síntesis de hormonas tiroideas
- Favorece la producción de glóbulos rojos
- Estimula el sistema inmunitario
- Favorece el crecimiento del feto durante el embarazo
- Previene o reduce los problemas de piel y mucosas, la caída del cabello, la fatiga, el reumatismo, la tortícolis y los calambres musculares, el lumbago, las grietas y fisuras cutáneas, la estomatitis, el exceso de sebo, los dolores de estómago, la conjuntivitis, el exceso de acidez, etc.
Se encuentra principalmente en las siguientes fuentes alimentarias:
- Despojos (hígado, riñón, corazón)
- Yema de huevo y productos lácteos
- pescado
- Verduras
- espinacas
- Espárragos
- Brécol
- Levadura
- Cereales
- Germinados
Aunque es poco frecuente, las carencias pueden causar :
- Cataratas
- Lesiones en la boca y la lengua
- Alteraciones de la piel
Las necesidades diarias para los adultos son de 1,5 a 1,8 mg.
Vitamina B3 (PP, niacina o nicotinamida):
Al igual que la vitamina B2, es uno de los componentes de ciertas coenzimas que intervienen en numerosos procesos celulares.
Interviene en varios ámbitos:
- Aumenta la energía
- Reduce la fatiga y la neurastesia
- Favorece la digestión y la respiración celular
- Regula las hormonas
- Reduce el insomnio y los trastornos mentales
- Actúa sobre la circulación sanguínea
- Reduce el acné y la fiebre del heno
- Previene la inflamación y las infecciones de la boca
- Previene la depresión
- Reduce los problemas oculares y auditivos
- Reacciones redox, carbohidratos y metabolismo celular
Se encuentra principalmente en las siguientes fuentes alimentarias
- Despojos (hígado, riñones, corazón)
- Yema de huevo y productos lácteos
- Carne blanca
- Pescado
- Levadura
- Tomates
- Setas
- Cereales
- Legumbres secas
- Higos
- Dátiles
- Ciruelas
También es sintetizada por nuestra flora intestinal a partir del triptófano (un aminoácido).
Su carencia puede provocar :
- Pelagra o "enfermedad 3-D" (dermatitis, demencia, diarrea)
- Insomnio
- Pérdida de apetito
- Dermatitis
- Glositis
- Daños en el tubo digestivo y en el sistema nervioso central (SNC)
Dosis habitual recomendada: de 6 a 8 mg/litro de sangre.
Vitamina B5 (ácido pantoténico o pantenol) :
La vitamina B5 es el componente esencial de la coenzima A e interviene en el metabolismo de los glúcidos, los lípidos y las proteínas.
Interviene en numerosos fenómenos
- Reparación celular
- Favorece la cicatrización
- Previene trastornos hepáticos, colitis, gastroenteritis, eczemas, trastornos de las piernas, etc.
- Fabrica membranas, ciertos neurotransmisores y hormonas
- Estimula una amplia gama de funciones: vitalidad del cabello y las uñas, capacidad muscular, glándulas suprarrenales, antiestrés, etc.
La mayoría de los alimentos la contienen:
- Levadura
- Harinas integrales
- Huevos ecológicos
- Setas
Por ello, rara vez se observan carencias, excepto en personas dependientes del alcohol y mujeres embarazadas.
Vitamina B6 (piroxina, piridoxina, piridoxamina, piridoxal, adermina o vitamina G):
La vitamina B6 interviene en el metabolismo de las proteínas (especialmente del triptófano) y de los lípidos.
Interviene en varios ámbitos:
- Favorece la asimilación de las proteínas
- Mejora la memoria
- Metabolismo de aminoácidos y proteínas
- Síntesis de ciertos neurotransmisores
- Previene o reduce la aterosclerosis, la anemia, los trastornos nerviosos inducidos por el alcohol, ciertos tipos de depresión, los trastornos cardiovasculares, los trastornos cutáneos, etc.
Se encuentra principalmente en las siguientes fuentes alimentarias
- Despojos (riñones, corazón, hígado)
- Levadura
- Guisantes
- Espinacas
- Brócoli
- Col
- Setas
- Pescado
También es producida por nuestra flora intestinal.
Las consecuencias de una carencia son :
- Anemia
- Neuropatía
- Trastornos cutáneos y neurológicos
- Convulsiones
Vitamina B8 (biotina o vitamina H):
La vitamina B8 es producida por las bacterias de la flora intestinal.
Interviene en :
- Síntesis de ácidos grasos (ayuda a transformar los ácidos grasos)
- La producción de energía
- Metabolismo de hidratos de carbono, proteínas, aminoácidos y lípidos
- Crecimiento
La mayoría de los alimentos la contienen
- Yema de huevo, carne, verduras
- Soja
- Lentejas
- Cereales
- Pescado
- Frutos de cáscara
- Verduras
- Frutas
Su carencia es excepcional. Se prescribe para ciertas afecciones cutáneas.
Vitamina B9 (ácido fólico, ácido pteroglutámico, factor antipernicioso o folacina):
La vitamina B9 no es sintetizada por el organismo y debe ser suplementada. También se conoce como vitamina BC o vitamina M. Durante el embarazo se agota progresivamente, por lo que se prescriben suplementos adicionales a las mujeres embarazadas.
Desempeña varias funciones:
- Hematopoyesis
- Producción de material genético
- Desarrollo del sistema nervioso fetal
- Síntesis de ácidos nucleicos
- Maduración de los glóbulos rojos
- Síntesis de ADN
- Mejora de la función neuronal
- Favorece la renovación celular (recomendada para las mujeres embarazadas) y la optimización de los sistemas nervioso e inmunitario
- Previene o reduce la diarrea, la anemia, la pérdida de peso y apetito, los dolores de cabeza, las palpitaciones, la irritabilidad y el estrés crónico
Es esencial para el sistema nervioso.
Las consecuencias de una carencia son
- Diarrea
- Pérdida de apetito y de peso
- Anemia megaloblástica
- Alteraciones de las mucosas
- Retraso del crecimiento
- Afectación de las células que se renuevan rápidamente, en particular de las células sanguíneas
Se encuentra principalmente en las siguientes fuentes alimentarias:
- Abundante en la levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae)
- hígado
- Huevos
- Ciertos quesos
- Despojos (excepto para las mujeres embarazadas, demasiada vitamina A)
- Legumbres
- Verduras verdes cocidas
- Semillas de lino
Vitamina B12 (cobalamina o cianocobalamina)
La vitamina B12 es antianémica porque desempeña un papel importante en la eritropoyesis (producción de glóbulos rojos).
Desempeña varias funciones
- Maduración de los glóbulos rojos
- Ayuda a la digestión
- Función neuronal
- Favorece la asimilación de hidratos de carbono, lípidos y fósforo
- Favorece la síntesis y asimilación de proteínas
- Síntesis de ADN
- Favorece la eficacia del sistema nervioso
- Previene o reduce la caída del cabello
Las consecuencias de una carencia son :
- Anemia megaloblástica
- Deficiencias neurológicas
Su carencia sólo se observa en las dietas veganas y puede provocar anemia de Biermer, atrofia de la mucosa digestiva y desaparición progresiva de la sensibilidad profunda. La lengua se vuelve lisa y dolorosa.
Se encuentra principalmente en las siguientes fuentes alimentarias
- Hígado (vacuno, ternera, cordero)
- Pescado y marisco
- Huevos
- Quesos Camembert y Emmental
¿Qué vitaminas y minerales puedo encontrar en la página web de Soin-et-Nature?
Soin-et-Nature ofrece una amplia gama de complementos alimenticios de vitaminas y minerales para responder a las necesidades específicas de su organismo. He aquí las principales categorías disponibles:
- Para compensar las carencias de magnesio, unos complementos especialmente adaptados favorecen la relajación muscular y nerviosa.
- Para un aporte completo y equilibrado de nutrientes esenciales, las multivitaminas favorecen el funcionamiento general del organismo.
- Los complementos de vitamina A son esenciales para mantener una buena salud visual y cutánea.
- Para aumentar la energía y apoyar el metabolismo, las vitaminas del grupo B ofrecen una solución completa.
- La vitamina C desempeña un papel clave en el fortalecimiento del sistema inmunitario y la lucha contra la fatiga.
- Para mantener la salud ósea y reforzar la inmunidad, existen suplementos de vitamina D.
- Para proteger las células del estrés oxidativo, la vitamina E actúa como un potente antioxidante.
- La vitamina K es esencial para la coagulación de la sangre y la salud ósea.
- El calcio es esencial para unos huesos y dientes sanos en todas las etapas de la vida.
- Existen suplementos de hierro para prevenir la anemia y mantener los niveles de energía.
- Por los beneficios del magnesio marino, esta fórmula natural ayuda a reducir la fatiga y restablecer el equilibrio nervioso.
- El zinc es un oligoelemento esencial para reforzar el sistema inmunitario y favorecer la salud de la piel.
Estos complementos alimenticios, disponibles en Soin-et-Nature, complementan su dieta y apoyan su salud de forma natural y específica.